Alarmante mensaje por lo que pasaría con la luz y el gas; mencionaron a estratos 1, 2 y 3
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAndesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia hicieron un llamado al Gobierno para que se adopten medidas en conjunto que eviten la crisis.
En una rueda de prensa llevada a cabo desde Bogotá, varios gremios del sector de energía alertaron ante la posibilidad de una crisis que pueda afectar el suministro de energía eléctrica y gas en el país y por eso presentaron propuestas concretas al respecto.
Por tal motivo, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que se adopten decisiones en conjunto que eviten la interrupción del servicio o el incremento de tarifas.
(Vea también: ¿Cómo hacer lectura del contador de energía desde el celular? Enel da (útil) sorpresa)
Sumado a esto, el sector considera que el Ejecutivo debe dejar de mandar señales que generen incertidumbre y que estigmaticen a las empresas que se dedican a estas actividades en Colombia.
“Hoy le decimos al Gobierno que nos preocupan a los mensajes porque estos tienen un impacto en las calificaciones de riesgo y en la inversión del sector. El presidente el fin de semana dio anuncios contradictorios, que no era bueno el hallazgo de Sirius y que tocaba dejar de generar estos energéticos. Además, que Ecopetrol debe empezar a producir IA, cuando es una empresa que esta contaminando mucho menos que otros países”, manifestó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
¿Qué proponen los gremios de energía?
En primera instancia, explicaron que urgen pagos de subsidios y opción tarifaria a empresas comercializadoras de energía cuyos niveles de liquidez pueden afectar la prestación del servicio.
Y es que, al 30 de diciembre de este año, el Gobierno adeuda a estas compañías cerca de $2,5 billones por concepto de subsidios que han sido otorgados a usuarios de estratos 1,2 y 3.
Los gremios también advierten que a esto se suman los saldos de la Opción Tarifaria (alrededor de $4 billones) y las deudas de usuarios oficiales. En total, los puntos mencionados anteriormente suman $7 billones
Recomendado: Entrevista | Déficit de gas y renovables entre las prioridades de la ANH en Colombia
Y hay déficit en la apropiación de recursos para subsidios correspondientes a 2025 cercano a $3 billones.
De otro lado, se hizo referencia a la situación de Air-e, en la costa Caribe, asegurando que con la toma de posesión se generó el congelamiento de deudas previas y el atraso en el pago de las obligaciones corrientes, que superan $500.000 millones.
Por ello se solicita asegurar que se “honren los compromisos de pago de la empresa, incluyendo los demás agentes de la cadena, a través del Fondo Empresarial de la Superservicios”.
Déficit de gas natural
De acuerdo con las cifras del Gestor del Mercado no hay suficiente gas natural local disponible para garantizar la atención sin interrupciones del 100 % de la demanda de gas natural, que beneficia a más de 36 millones de colombianos.
A partir del 1 de diciembre de 2024 los faltantes son del 12 % de la demanda nacional; y finales de 2025 y durante 2026 el déficit se incrementa al 30 %.
En consecuencia, esto -dicen los gremios- obligaría a importar gas natural para atender la demanda de hogares, comercios, vehículos e industrias.
“Es importante priorizar y acelerar el desarrollo de los proyectos de exploración y producción de gas local, en área continental y costa afuera, y la infraestructura de transporte requerida”, dijeron.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo