Alumbrado público de Valledupar debe quedar listo esta semana, según la Alcaldía
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioA través de un convenio con Alcaldía, Afinia asumirá el mantenimiento de las luminarias; los ciudadanos se han quejado por la oscuridad de varios sectores.
Este lunes 8 de agosto, el secretario General de Valledupar, Luis Galvis informó que la Alcaldía firmó un convenio interadministrativo con la empresa operadora del servicio de energía Afinia, para que a partir de esta semana asuma el mantenimiento del alumbrado público en esta capital.
“Este contrato con Afinia es temporal porque la semana anterior fue aprobado en el Concejo Municipal la creación de un empresa de servicio domiciliario público mixta que será el nuevo modelo de operación del alumbrado público en el municipio de Valledupar”, dijo Galvis.
(Vea también: No han suscrito convenio para construcción de la nueva sede de la Alcaldía de Valledupar)
El funcionario resaltó además que el convenio firmado busca atender el mantenimiento de un alumbrado obsoleto, mientras el municipio migra hacia la modernización y expansión del sistema de alumbrado público con tecnología led.
“Este mantenimiento se realizará sobre un sistema de alumbrado público totalmente obsoleto”, añadió Galvis. Así las cosas, mediante el convenio interadministrativo entre la Alcaldía y Afinia se inicia el mantenimiento de las luminarias que se encuentran en mal estado.
“Nos encontramos en la fase de preparación de lo que será la puesta en marcha operativa de al menos dos cuadrillas: con personal, con vehículos, con carro canasta para generar un impacto importante en la atención de varios sectores que hoy en la ciudad necesitan la atención y mantenimiento de las luminarias”, sostuvo el funcionario.
Por lo anterior, Galvis aseguró que en el transcurso de esta semana iniciará un plan de choque en todos los sectores de la ciudad. “Debe trabajarse en una locomotora que contemple que entre esta semana y la siguiente toda la ciudad ya debe estar iluminada”, agregó el secretario General.
(Vea también: Oportunidades laborales en Valledupar con sueldos superiores a un millón de pesos)
Con respecto a la creación de la empresa de servicio domiciliario público mixta, el funcionario aclaró que se deja atrás el modelo de concesión que operó el servicio de alumbrado público hasta el 15 de abril del presente año, para pasar a un contrato de economía mixta con participación del 55% para el municipio.
“Una cosa era el contrato de concesión que era manejado en su totalidad por un tercero privado a la propuesta que trae el Alcalde a la ciudadanía que es una empresa de servicio domiciliario público mixta que tiene la mayoría porcentual en lo público, que nos garantiza el asiento en la toma de decisiones”, añadió.
Indicó además las condiciones que debe cumplir el socio estratégico para la creación de dicha empresa con experticia y capacidades técnicas. “No podrá llegar cualquier inversionista a invertir en un sistema que no conoce, es allí donde debemos ser cuidadosos y contemplar esas garantías financieras, técnicas y experiencia de ese socio estratégico”, añadió el funcionario.
Entre las condiciones para encontrar al nuevo socio estratégico se destaca la capacidad inversionista. “El socio debe tener una capacidad de inversión de más de $ 60 mil millones, que es lo que ha arrojado el estudio de una consultoría, el cual deberá invertir en los dos primeros años para la modernización del sistema de alumbrado público en la ciudad y, después, deberá, en el año 17 (de operaciones) realizar otra inversión de un aproximado similar a los $ 150 mil millones en inversión durante los 30 años, para lo cual fue autorizada la creación de esta empresa”, acotó Galvis.
REDACCIÒN / EL PILÓN
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo