Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La preocupación la expresó el ministro del Interior, Daniel Palacios, al asegurar que tiene información de que los vándalos provocarán “actos de violencia”.
Este jueves, varias ciudades del país soportarán marchas programadas con ocasión de la fecha 28 de abril, mismo día en que el año pasado estallaron las protestas callejeras contra de la reforma tributaria que propuso el entonces ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
Las manifestaciones fueron válidas, pero también dejaron ver a los grupos autodenominados ‘primera línea’, varios de cuyos integrantes convirtieron en caos y violencia la legítima protesta social. Algunos han sido capturados para que respondan por varios delitos y otros siguen en actividades como la quema de colegios y la toma de la Catedral Primada de Bogotá para alterar el orden público.
(También puede leer: Luego de meterse a la Catedral, ‘Simona’ se va en contra de las Fuerzas Armadas)
Esas expresiones violentas podrían volver a afectar las movilizaciones convocadas para este jueves, principalmente en 60 puntos de Bogotá, Cali Medellín, Bucaramanga y Popayán, de acuerdo con el ministro del Interior, Daniel Palacios, que aseguró en rueda de prensa: “Tenemos preocupaciones por informaciones que se han venido recibiendo de personas miembros de las primeras líneas, de grupos que promueven el vandalismo, en donde hablan de generar actos de violencia durante ese día”.
“Quien salga a protestar, que lo haga. Que lo haga de manera pacífica. Pero el país ha sido muy claro en el rechazo a la violencia, en el rechazo al vandalismo y de cualquier acción que vulnere los derechos de los ciudadanos”, agregó Palacios, y recordó que el Gobierno es garante de la protesta pacífica de quienes quieran salir a manifestarse. “Es un derecho constitucional”.
Esas marchas, de acuerdo con el ministro, estarán acompañadas por la fuerza pública. “Son actividades que se estarán acompañando para garantizar la protesta pacífica, pero también para contener y repeler cualquier acción violenta que ponga en riesgo el resto de la sociedad”, dijo.
Al respecto, la vicepresidenta y también canciller Martha Lucía Ramírez dijo que el 28 de abril “no tiene nada qué celebrar”. De acuerdo con la alta funcionaria, “el 28 de abril casi que lo deberemos anotar en nuestra historia como un día de luto. Un día en donde se utilizó realmente la insatisfacción, el temor ciudadano, para destruir a nuestro país”.
A Bogotá, centro neurálgico del país, también volvió la minga indígena para participar en las manifestaciones, pero una de sus primeras paradas será el Parque Nacional en donde, desde hace más de 200 días, hay un grupo de aborígenes.
General Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo que 4.500 hombres cuidarán a la capital de desmanes.
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Sigue leyendo