A la línea 123 de Medellín la cogieron de parche: llaman para todo, menos por emergencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos organismos de socorro denunciaron que la línea única de emergencias 123 está siendo mal utilizada por miles de ciudadanos.
Los organismos de socorro denunciaron que la línea única de emergencias 123 está siendo mal utilizada por miles de ciudadanos.
Insultos, bromas telefónicas, niños jugando y adultos desubicados hacen parte del pan de cada día para los operarios de este canal de atención, creado para articular una respuesta oportuna de la Policía, los bomberos, el personal de salud, entre muchos otros entes, ante situaciones de vida o muerte.
(Vea también: La mayoría de las llamadas al 123 son para acosar a las operadoras; registran más de 4.000)
Según reveló la Alcaldía de Medellín, tan solo durante el primer semestre de este año el acumulado de llamadas calificadas como improcedentes ascendió a las 97.000, en una problemática que volvió a desnudar los vacíos de cultura ciudadana que perviven en la capital antioqueña.
Desde consolidado, detalló el gobierno local, por lo menos 5.000 llamados provenían de adultos bromistas, 2.000 a ciudadanos que insultan a los operarios, 26.000 a niños que usan la línea para jugar y por lo menos 62.000 casos correspondían a personas que utilizan el sistema para hacer consultas que nada tienen que ver con emergencias.
“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía para hacer un buen uso de esta línea, ya que las llamadas improcedentes no solo representan un desperdicio de recursos, sino que pueden retrasar la atención de verdaderas emergencias”, alertó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
(Lea también: El Inem mandó a sus estudiantes a clases no presenciales por infestación de roedores y basuras)
Según recordó el funcionario, además de poner bajo estrés a los organismos de socorro y de seguridad, el uso indebido de la línea 123 es una conducta que se sanciona a la luz del más reciente Código Nacional de Policía.
“Es fundamental que cada uno de nosotros utilice la línea de manera responsable para garantizar que quienes realmente necesitan ayuda puedan recibirla de forma oportuna, y que creemos conciencia en nuestros menores de edad sobre el buen uso de esta”, añadió el secretario.
Finalmente, desde la Secretaría de Seguridad se resaltó que, precisamente gracias a la articulación de los organismos de seguridad con la línea de emergencias, se logró, entre otras, hitos como la recuperación de 149 carros y 912 motos robadas tan solo durante el primer semestre de este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo