Gustavo Petro obligaría a todos los alcaldes a capacitarse en gestión de cambio climático

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario propuso decretar emergencia económica para afrontar el periodo de lluvias que se avecina y afecta varias zonas del país.

El cambio climático y la temporada de lluvias que se avecina en el país ha sido centro de discusión desde el pasado jueves, cuando el presidente Gustavo Petro visitó Santa Lucía (Atlántico) y planteó la propuesta de decretar emergencia económica, para hacerle frente a la crisis climática.

Aún así, en medio de la controversia por la propuesta, se conoció que en el Congreso camina desde el año pasado un proyecto de ley que busca que los alcaldes y otras autoridades, sean capacitados para atender estas crisis.

(Lea acá: La Niña no se quiere ir y el Ideam asegura que el fenómeno traerá lluvias hasta diciembre)

La iniciativa, que ya pasó primer debate, obligaría a todos los alcaldes del país a certificar un curso sobre mitigación de cambio climático. El documento, presentado por el senador Gustavo Bolívar, contempla además que el hecho de no presentar el certificado de asistencia conllevaría a una sanción disciplinaria para los funcionarios públicos.

En el texto también se lee que esta capacitación será para “los tomadores de decisiones de escala nacional, departamental, municipal y local”. Por otra parte, también se especifica en el proyecto que el certificado que se entregará será válido por cuatro años y que el hecho de no presentarlo dentro de los primeros 60 días desde la toma de posesión “representará una falla disciplinaria”.

La cátedra que, de aprobarse el proyecto, tendrán que tomar los distintos gobernantes, tendrá una duración de 20 horas y se aprobará con mínimo un 90 % de asistencia más un examen. Asimismo, el proyecto explica que la cátedra será ofrecida por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la duración solo podrá ser modificada por el Ministerio de Ambiente, misma cartera que tendría que definir los contenidos que se impartan.

Aunque Petro puso sobre la mesa la idea de la emergencia económica, también dijo que la decisión está sujeta a debate en el que “los congresistas podrán opinar, los medios de comunicación y la sociedad. Pero si vamos a vivir un episodio peor que el del 2010, en términos de clima, entonces, necesariamente el país tiene que entrar en una emergencia económica”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Sigue leyendo