Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La situación tiene con zozobra a miles de ciudadanos que por estos días tenían programado completar su esquema de inmunización.
Desde la mañana de este lunes, fueron numerosos los reportes que se conocieron en redes sociales de personas en Bogotá que no encontraban ningún puesto de vacunación con biológicos Sinovac para segunda dosis. Con el pasar de las horas se hizo recurrente que algunos ciudadanos recorrieran varios puntos de la ciudad buscando esa vacuna china, pero se encontraran con una respuesta negativa en cada uno de ellos.
Lo cierto es que la propia Secretaría de Salud confirmó en su reporte diario de vacunación que ya no había dosis de Sinovac reservadas. Para este lunes, la Alcaldía de Bogotá detalló que en los contenedores habían 143.706 vacunas para segundas dosis, de las cuales 132.976 son de Pfizer y 10.730 de AstraZeneca.
El panorama es preocupante para miles de personas que tienen programada para esta semana su cita para que les apliquen la segunda dosis de Sinovac. Al país no llegan vacunas de esa farmacéutica desde el pasado 18 de julio y todavía no se tiene una fecha concreta en la que aterrizará el próximo lote.
Según le dijeron desde el Gobierno a Gestarsalud, habría que esperar unas cuantas semanas para que al país lleguen vacunas Sinovac, que serían enviadas por el mecanismo Covax. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud estarían haciendo todo lo posible para que esas dosis aterricen en territorio nacional en los últimos días de agosto o los primeros de septiembre.
“En este momento, en el país estamos esperando las dosis que corresponden a la asignación mediante el mecanismo Covax, que asciende a cerca de 2 millones de dosis que estaremos recibiendo en las próximas tres semanas. Esto es importante tenerlo en cuenta porque en ese grupo que estaremos recibiendo están estas segundas dosis que en algunas zonas del país se ha mencionado estarían pendientes para aplicación”, afirmó Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), a Gestarsalud.
Así las cosas, por estos días se está repitiendo el panorama que se vivió algunos meses atrás, cuando algunos ciudadanos tuvieron que esperar varios días más de los estipulados por su segunda dosis de Sinovac, ya que por ese entonces también había escasez de biológicos. En Colombia se aplica la segunda dosis de la vacuna china 28 días después que la primera, pero las autoridades sanitarias han explicado que prolongar el tiempo entre la aplicación de ambas no afecta mucho su efectividad.
Este es el reciente reporte de vacunación presentado por la Secretaría de Salud de Bogotá, en el que se indicó que ya no habían vacunas Sinovac reservadas para segundas dosis:
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo