"Colombia sería otra Cuba": ácido testimonio de Plazas Vega por toma del Palacio de Justicia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-07 14:01:07

El coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega, protagonista de la operación militar durante la toma del Palacio de Justicia en 1985, dejó fuertes frases.

En diálogo con Noticias Caracol, Plazas Vega dejó contundentes declaraciones que demuestran su punto de vista sobre lo ocurrido hace 40 años en el Palacio de Justicia.

“Ha valido la pena, porque si no, otro sería el destino de Colombia; si no se hubiera mantenido el Estado de derecho, Colombia sería otra Cuba”, detalló en ese noticiero.

Agregó que, bajo su visión, la actuación del Ejército ese día tuvo solamente una cosa a recriminar por cuenta de su rudeza.

“En el tema del Palacio de Justicia, la actuación del Ejército tiene una pequeña mancha, que fueron los errores cometidos por la inteligencia militar. Ellos no obraron como deberían haber obrado. Ese es el punto negro de lo ocurrido”, apuntó en ese medio.

Plazas, en entrevista con Semana, sostuvo que la acción fue resultado de una alianza entre el grupo guerrillero M-19 y el narcotraficante Pablo Escobar. Según él, el narcotráfico buscaba influir en el poder judicial para eliminar archivos que comprometían al cartel de Medellín.

Aseguró que Escobar financió el asalto con 2 millones de dólares y ofreció un millón adicional si se destruían los expedientes judiciales sobre narcotráfico.

El coronel defendió las actuaciones del Ejército, afirmando que no hubo una “retoma”, sino una “recuperación” del Palacio ordenada por el Gobierno para rescatar rehenes y restablecer el orden.

Criticó el uso del término “toma” al considerarlo un eufemismo propagado por el M-19 para equiparar su acción con la de las fuerzas estatales. Plazas también citó testimonios de figuras cercanas a Escobar, como alias ‘Popeye’ y Virginia Vallejo, para respaldar su versión.

Finalmente, sostuvo que algunos exmiembros del M-19 continúan en el poder y que la historia ha sido manipulada para ocultar la supuesta relación entre la guerrilla y el narcotráfico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Nación

Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel

Novelas y TV

Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"

Sigue leyendo