'Tiktoker' da cuatro consejos para que los latinos no la embarren en Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-10-31 11:38:46

La joven, que tiene de novio a un argentino, dio cuatro recomendaciones a los extranjeros que viven en ese país y eviten terminar endeudados por 20 años.

Samantha Trottier es una joven estadounidense que se caracteriza por crear contenido para las personas que recién llegan a vivir en ese país, pues tiene en cuenta la mezcla de culturas y las dificultades que pueden tener los nuevos residentes al no adaptarse muy bien a una nueva vida, con un contexto diferente. 

La mujer tiene de novio a un argentino y eso le ha permitido conocer un poco más a fondo el pensamiento de los latinos y la manera en la que viven. La ‘influencer’ consideró que las diferencias entre la cultura de su país y la de Latinoamérica son bastantes, por lo que quiso ejemplificar qué es lo que no hay que hacer para adaptarse mejor, aunque no todos aceptaron sus recomendaciones. 

Samantha se basó en la experiencia con su novio para ofrecer cuatro consejos que deben tener en cuenta los latinos que recién lleguen a vivir a Estados Unidos

@medialuncita Tips para Latinos 🤭🇺🇸❤️🇦🇷 #estadosunidos #merienda #universidad #geografia #parejainternacional #argentina #usa #asiquebueno #aprendiendoespañol #yankee #greenscreenvideo #greenscreen ♬ original sound – Sam y Hernán

Cuatro consejos para latinos que recién llegan a Estados Unidos 

  1. No ir a la universidad: no es un secreto que estudiar en ese país es bastante costoso y no es sencillo. Por esa razón, la joven prefiere no recomendar hacer esta actividad, pues se podría ver afectado el bolsillo: “Solo vas [a la universidad] si quieres estar en deuda por 20 años”.
  2. Ignorar las señales de tránsito“En Estados Unidos seguimos las reglas y la policía va a pararte si no te detienes”, explicó la joven asegurando que las normas de movilidad se deben cumplir a cabalidad, pues se podría exponer a multas.
  3. No aprender la geografía: normalmente, las personas de otros países tienen una noción de cuántas ciudades hay en su nación; sin embargo, esto para los estadounidenses no tiene ningún tipo de importancia, así que recomendó, en tono de broma, no perder el tiempo en eso. 
  4. Tomar la merienda: este si es un hábito muy característico de los latinos, que normalmente hacen una pausa en sus trabajos cuando recién inicia la tarde. Por lo general, estas personas comen cuatro veces al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena; sin embargo, aclaró que en Estados Unidos esto no es común y allá solo se consume alimentos tres veces al día. La última es a las 6:00 de la tarde. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo