Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso, porque el código penal federal tiene un delito denominado “peligro de contagio”, por el que han crecido las denuncias en medio de la pandemia COVID-19.
El tipo penal “peligro de contagio”, que existe hace décadas, puede acarrear hasta cinco años de prisión a quien, sabiendo que tiene una enfermedad venérea o grave, infecte a más personas “por relaciones sexuales” u “otros medios”.
“El delito lo que hace es criminalizar a las personas que viven con alguna condición de salud, sea VIH o cualquier otra”, dice Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) del gobierno de Ciudad de México.
Las denuncias, único medio para perseguir ese delito, han escalado en medio de la pandemia de COVID-19.
En 2020, la fiscalía de la capital abrió 78 investigaciones por “peligro de contagio” y ya suman 52 este año, según datos oficiales que no precisan qué enfermedad motivó las querellas.
Pero comparadas con las nueve denuncias de 2018 y las 12 de 2019, el impacto del coronavirus resulta evidente.
El delito es muy cuestionado en la capital de México, pues según académicos responde a viejos moralismos de raíz católica como castigar conductas “licenciosas”.
En los años 1990, el avance del sida llevó a endurecer la norma en el naciente código penal del entonces Distrito Federal.
“El delito de lesiones puede sancionar penalmente a una persona que de manera dolosa vaya y contagie a otra. Y si tiene la intención de hacerlo y no lo logra, tenemos el de lesiones en grado de tentativa“, explica González de la Vega.
Pero la figura contradice así los principios constitucionales de dignidad humana y no discriminación por condición de salud. Además, resulta anacrónico desde una perspectiva médica.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo