Temblor hoy en México: qué es el cinturón de fuego y cómo afecta la sismicidad

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-09-22 21:20:21

Un nuevo movimiento telúrico se sintió en territorio azteca a la 1:16 de la mañana del jueves 22 de septiembre y tuvo epicentro en Coalcomán, Michoacán.

Ha sido una semana complicada para los mexicanos luego de que se presentara el gran temblor del 19 de septiembre. De nuevo, las alarmas se encendieron en el centro del país en la misma fecha que los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

El temblor que azotó parte del territorio azteca en la madrugada del 22 de septiembre puso en alerta a muchos ciudadanos e incluso, a la cantante Dua Lipa quien estaba de fiesta en un bar de la colonia Juárez en CDMX con quien sería su nueva pareja.

(Vea también: Durante el nuevo sismo, México tuvo particulares luces en el cielo: ¿A qué se deben?)

Cuántos temblores  han sucedido en septiembre en México y la CDMX

En lo que va corrido del mes se han sentido dos fuertes temblores. El primero ocurrió el 19 de septiembre y tuvo una intensidad de 7,7 grados. y el segundo fue el del 22 septiembre con 6,9 grados. Sin embargo, se han presentado más de 1,474 réplicas durante toda la semana, según informó Marca Claro, de México. 

Por qué tiembla tanto en México

Ese país se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad ubicada en el llamado cinturón de fuego del pacífico y entre cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Por ese motivo, los movimientos telúricos son tan continuos en el territorio mexicano.

Qué es el cinturón de fuego

Se trata de una larga cadena tectónica que rodea todo el océano pacifico. Se extiende a través de 40 mil kilómetros y en esa zona ocurren casi el 90 % de los sismos en el mundo ya que allí se encuentran el 75 % de volcanes activos del planeta.

Por qué el cinturón de fuego afecta tanto a México

La costa mexicana que se encuentra situada en el pacifico limita con el cinturón de fuego. Esa zona es en la que se registran más sismos en el mundo. Esa misma costa tiene volcanes importantes, como el Popocatepetl y el de Colima, lo que crea movimientos de abducción y erupciones menores, pero sostenidas en el tiempo que pueden dar paso a los temblores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Sigue leyendo