Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El epicentro del sismo del jueves fue en la costa sur, sin que se reporten daños personales ni materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor se registró a las 5:30 hora local y el epicentro se localizó en el mar, a 99 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, situada a las orillas del océano Pacífico, en el departamento sureño de Moquegua.
El movimiento telúrico en Perú se originó a una profundidad de 50 kilómetros de la superficie marina, por lo que la población de Ilo lo sintió con una intensidad de grado 4 en la escala de Mercalli, considerada “moderada” por los especialistas.
El evento sísmico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
Esta es la población más cercana al epicentro del sismo:
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo