Rusia estaría sufriendo bajas y da señales de reducir ofensivas militares en Ucrania

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-03-25 19:06:08

Las tropas de Vladimir Putin se vieron obligadas a replegarse en regiones cercanas a Kiev y han decidido reducir sus bombardeos, pues han tenido pérdidas.

Rusia anunció este viernes que concentrará su ofensiva en Ucrania en la liberación del este del país, tras un mes de combates y bombardeos que no consiguieron doblegar la resistencia de esta exrepública soviética.

Según informes, las tropas rusas se vieron obligadas a replegarse en regiones en torno a Kiev y enfrentaban una contraofensiva en Jersón, la única ciudad importante que lograron tomar desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.

“Los ucranianos están tratando de apoderarse de Jersón”, dijo un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que pidió el anonimato. “No podemos decir quién tiene el control de Jersón, pero no está tan fuertemente bajo control ruso como antes”, acotó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió la resistencia ucraniana desde la ciudad polaca de Rzeszow, a 80 km de la frontera con Ucrania, y volvió a calificar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de “criminal de guerra”.

(También puede leer: Bombardeo ruso a teatro en ciudad ucraniana de Mariúpol habría dejado 300 muertos civiles)

La ciudad portuaria de Mariúpol, sobre el mar de Azov, asediada y bombardeada desde hace semanas, se convirtió en emblema de la devastación dejada por la guerra.

El bombardeo la semana pasada de un teatro que servía de refugio antiaéreo pudo haber dejado cerca de 300 muertos, según la Alcaldía. Francia, Turquía y Grecia pondrán en marcha en los próximos días una operación humanitaria para tratar de evacuar a los civiles de la ciudad, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, tras una cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

“Yo he huido, pero perdí a toda mi familia, perdí mi casa, estoy desesperada”, dijo a la AFP Oksana Vynokurova, una mujer de 33 años, que logró salir de Mariúpol y llegar en tren a Leópolis (Lviv), en el oeste.

Otra refugiada que llegó en el mismo tren, Svetlana Kuznetsova, contó que en Mariúpol “no hay más agua ni luz. Vivimos en los sótanos y encendemos fuegos para cocinar”.

(Le interesa: En un mes de invasión, Putin sacó corriendo a más de la mitad de los niños de Ucrania)

La comandancia de la fuerza aérea ucraniana en Vinnitsa fue alcanzada este por una salva de misiles de crucero, que causaron daños importantes, informaron las Fuerzas Armadas ucranianas.

En Járkov (este), el alcalde denunció bombardeos indiscriminados que dejaron al menos cuatro muertos. Pese a esos ataques, las tropas rusas han sufrido importantes bajas y desde hace semanas no realizaron ningún avance significativo.

El Ejército ruso reconoció el viernes que 1.351 de sus soldados murieron y 3.825 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva y acusó a los países occidentales de cometer un “error” al entregar armas a Kiev.

En lo que podría ser un cambio llamativo de orientaciones, las Fuerzas Armadas anunciaron que en adelante su objetivo será la liberación de la región del Donbás, en el este de Ucrania, de lengua mayoritariamente rusa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Sigue leyendo