Escalofriante hallazgo sobre lo que sucede con el ser humano después de la muerte

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Investigadores intentan encontrar si hay algún indicio de supervivencia o de conexiones neuronales cuando el corazón deja de latir.

Los científicos del mundo han estudiado por muchos años lo que sucede con el ser humano después de la muerte. Esa siempre ha sido una incógnita que los investigadores han intentado resolver.

(Lea también: Enfermedad tiene preocupados a científicos; afecta al 99 % de importante especie)

Para los médicos, el indicio más común que les confirma la muerte de una persona es cuando esta sufre un paro cardiaco, cuando se detiene el toque eléctrico que impulsa los latidos del corazón. El resultado final siempre es el mismo, el corazón se detiene por completo.

Pero a partir de eso, la medicina y la ciencia se han encargado de estudiar los efectos que se puedan evidenciar en el ser humano después de la muerte. Han intentado buscar si hay algún indicio de supervivencia o de conexiones neuronales cuando ya el corazón deja de latir.

¿El cerebro humano supera la muerte?

Según el doctor Sam Parnia, director de investigación en cuidados críticos y reanimación de la Facultad de Medicina Langone de la NYU, en Nueva York, cuando la respiración se detiene y deja de latir el corazón, permanecemos conscientes entre 2 y 20 segundos.

Esto se debe a que es precisamente el tiempo que dura la corteza cerebral sin oxígeno y como es la parte que se encarga de pensar y tomar decisiones, las personas pueden ser conscientes de que están muertos por ese corto lapso de tiempo.

(Vea también: Descubren curiosa debilidad de un reptil marino que vivió hace 240 millones de años)

“Se pierden todos los reflejos del tronco encefálico: por ejemplo, el reflejo pupilar, todo eso desaparece”, afirmó el doctor Parnia sobre lo que sucede en ese periodo de tiempo entre 2 y 20 segundos. Aun así, nuestro órgano pensante puede tardar horas en apagarse por completo.

Por otro lado, cuando alguien muere se le realiza una RCP (reanimación cardiopulmonar) y según el doctor, eso proporciona aproximadamente un 15% del oxígeno necesario para realizar una función cerebral normal.

”Si se consigue reiniciar el corazón, que es lo que intenta hacer la RCP, poco a poco se empezará a conseguir que el cerebro vuelva a funcionar”, explicó Parnia.

Entre otras investigaciones del doctor Parnia se encuentran las respuestas a los estudios realizados a personas que han sobrevivido un paro cardiaco. Su objetivo es analizar cómo actúa y reacciona el cerebro tanto en el proceso de muerte como en el de reanimación.

Al final también se busca entender si la conciencia se aniquila o si continúa después de haber muerto durante algún período de tiempo. “Al mismo tiempo, también estudiamos la mente humana y la conciencia en el contexto de la muerte”, concluyó el doctor Parnia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo