Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En una medida aplaudida y cuestionada, el país centroamericano ha alcanzado cifras récord en disminución de homicidios, pero de los más altos en detenciones.
El Salvador cumple un año desde que se implementó el régimen de excepción, una política propuesta por el presidente Nayib Bukele para reducir el número de crímenes y homicidios presentados en el país.
(Vea también: Sin carne, pollo ni pescado: presos comen con las manos en megacárcel de El Salvador)
Esta medida se tomó luego de que en un fin de semana de marzo del año pasado explotara un estallido de violencia que dejó una cifra de 62 fallecidos en menos de 48 horas.
Esta ha sido una política aplaudida y agradecida por muchos ciudadanos salvadoreños ya que el índice de homicidios se redujo considerablemente, pero también ha sido criticado por otros, principalmente por organizaciones de Derechos Humanos, ya que, según CNN, se han detenido a más de 65.000 personas sin un proceso digno, con arrestos injustos y con supuestas violaciones de sus derechos.
La Asamblea Legislativa ha aprobado 12 prórrogas de esta política que en un principio iba a ser de un mes. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, aseguró que al ver los buenos resultados en cuanto a la seguridad de la ciudadanía, esta medida se prolongará las veces que Bukele lo solicite.
Esta excepción suspende garantías constitucionales, incluidas la libertad de asociación, el derecho a la defensa y extiende de 72 horas a 15 días la detención provisional.
En cuanto a cifras, el régimen puede parecer bueno ya que, según el ministro de Defensa René Merino Monroy, en 2018, año previo a que Bukele asumiera la presidencia, El Salvador registró una tasa de 50,4 homicidios por cada 100.000 habitantes. Para 2022, esa tasa bajó a 7,8, mientras que este año las autoridades proyectan que el promedio sea cercano a 2.
Por ejemplo, según publicó el diputado Christian Guevara, ya casi se va a completar un año entero sin homicidios en el país centroamericano.
Sin embargo, estas cifras también se han presentado gracias a las numerosas capturas. Incluso, el gobierno construyó una cárcel para enviar a más de 40.000 supuestos pandilleros en una acción también muy criticada ya que las celdas cuentan con tres columnas de camarotes metálicos en los que deben dormir los detenidos, sin oportunidad de contar con colchonetas, según dijeron las autoridades.
@nayibbukeleEste día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Con esto, ya son 4,000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo.♬ original sound – Nayib Bukele
Un informe de Amnistía Internacional señaló que los derechos humanos de estas personas han sido vulnerados, por lo que le pidieron al gobierno que suspendieran la medida. Otro organismo de derechos humanos como el Human Right Watch también ha argumentado que el régimen ha llevado de manera arbitraria a prisión a personas que incluso no tenían ningún vínculo con pandillas.
Sin embargo, el presidente y su gobierno se apoyan en las cifras de seguridad para seguir justificando el régimen que están llevando a cabo.
@nayibbukeleEl Estado debe ser fuerte en el combate al crimen, pero también debe brindar las oportunidades para que los buenos ciudadanos puedan desarrollar todo su potencial.♬ original sound – Nayib Bukele
De hecho, uno de sus mayores críticos en los últimos meses fue el presidente de Colombia Gustavo Petro, lo que desató un confrontamiento con Bukele mediante Twitter.
A lo que el presidente colombiano le respondió:
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo