¿Qué significa el temido código 'SSSS' en el pase de abordar? Prepárese si se lo ponen

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-10-11 12:10:33

A cualquier ciudadano que viaje a EE. UU. podrían sellarle su tiquete con estas letras y así puede alistarse para el control en caso de que le suceda a usted.

A diario se emiten millones de pases de abordar en el mundo y controlar a los viajeros es una actividad que trata de hacerse con cuidado y rigurosidad. Las autoridades estadounidenses han desarrollado técnicas aleatorias para revisar el equipaje y dentro de estas está el código ‘SSS’. 

¿Qué significa el ‘SSSS’ en el pase de abordar?

Estas letras se usan para marcar a a ciertos pasajeros y representan la sigla de Secondary Security Screening Selection, lo cual indica que el pasajero fue seleccionado para una inspección adicional y mucho más rigurosa que la de los demás.

En este tipo de inspección pueden revisar con más detalle todo el equipaje e incluso podrían pedirle que desbloquee su celular para identificar anomalías.

La razón para que a un pasajero le asignen este código es incierta, pero hay factores que pueden aumentar las posibilidades:

  • Comprar solo tiquete de ida.
  • Haber visitado un país de alto riesgo.
  • Pagar el tiquete en efectivo o con muy poco tiempo de anticipación.
  • Sospecha de equipaje riesgoso.

¿Cómo revisan las maletas en el aeropuertos?

Según el portal especializado Orcrom Seguridad, la inspección funciona a través de radiación por rayos X. Se hace con el propósito de evitar el acceso de materiales prohibidos, productos inflamables o ilegales sin la necesidad de abrir las maletas y no comprometer la intimidad del usuario.

(Vea también: Mejor aeropuerto de Latinoamérica está en Colombia y aparece en el top 20 del mundo)

¿Qué puedo llevar en mi maleta en el aeropuerto?

En el equipaje de mano están admitidos los siguientes elementos:

  • Líquidos y perfumes.
  • Cremas.
  • Aerosoles.
  • Espumas.
  • Geles, champú, pasta de dientes.
  • Medicinas líquidas o dietas especiales que deban ser utilizadas durante el viaje (vuelo de ida, de vuelta y estancia).
  • Bebidas, cosmética, perfume, etc. comprados en las tiendas del aeropuerto o en una aeronave de cualquier compañía aérea.

Todos estos, siempre y cuando su contenido no exceda los 100 mililitros. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Sigue leyendo