Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas deben tener muy en cuenta ese tema, así como tomarlo con calma y paciencia para evitarse mayores inconvenientes con miras al vuelo.
En medio de los anuncios de un nuevo aeropuerto en Colombia, parece útil conocer cuál es el significado de unas letras que aparecer en el pase de abordar en los vuelos hacia Estados Unidos.
Si al revisar el pasabordo para un vuelo a Estados Unidos aparece el código ‘SSSS’ significa ‘Secondary Security Screening Selection’ en inglés, lo que traducido al español quiere decir ‘Selección Secundaria de Seguridad’.
Si seleccionan aleatoriamente a una persona con este código, significa que será sometida a un control de seguridad adicional en aeropuerto antes de abordar el vuelo. Este control puede incluir:
La selección para un control de seguridad secundario es aleatoria. No significa que se haya hecho algo malo o que sea sospechoso. Los sistemas informáticos de seguridad utilizan algoritmos complejos para seleccionar a los pasajeros al azar. Sin embargo, algunos factores como nombre, lugar de origen o el itinerario de vuelo podrían influir en la probabilidad de ser seleccionado.
Lo más importante es mantener la calma y cooperar con el personal de seguridad, además de responder a todas las preguntas de manera clara y concisa, pues el proceso puede llevar más tiempo de lo habitual, así que se debe tener paciencia.
Lamentablemente, no hay una forma segura de evitar ser seleccionado para un control de seguridad secundario. Sin embargo, se pueden seguir estos consejos para facilitar el proceso:
Hay un malentendido común para los viajeros a Estados Unidos, pues se quedan varios meses y eso puede ser contraproducente en el momento de una renovación de la visa, pues pocas personas hacen tanto tiempo de turismo.
Existe un rango de edad que es más difícil para obtener la visa, por lo que es muy oportuno ajustar correctamente el perfil de las personas que van a solicitar ese documento en la Embajada de Estados Unidos.
El periodo de espera para la entrevista por la visa está cerca de 967 días para la que es de tipo B1-B2 (por negocios o turismo), según datos de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos replicados por El Tiempo.
De hecho, un experto ofreció una recomendación sobre por qué son claves los primeros 15 segundos en la cita por la visa con un cónsul de la Embajada de Estados Unidos para dar respuestas contundentes.
Ese proceso es el último paso para obtener un documento que se necesita para los colombianos que quieran ingresar al territorio estadounidense, en un viaje que es clave tener preparado.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Sigue leyendo