Greta Thunberg iba en la flotilla interceptada con destino a Gaza; esto se sabe de la activista
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa activista sueca se encontraba entre las personas detenidas por el Gobierno de Israel mientras iba en una flotilla humanitaria.
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que “varios barcos” de la Flotilla Global Sumud han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, en un mensaje en X en el que muestra a la activista Greta Thunberg.
“Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos“, añade el mensaje, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”. En el video adjunto al mensaje se ve a un militar israelí con la cara tapada sobre la cubierta de un barco dando una botella a la activista, ataviada con una kifiya o pañuelo palestino.
(Vea también: “Sale toda la delegación diplomática de Israel”: Petro explotó por detención de colombianas)
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que los activistas a bordo de la Flotilla serán deportados. “No permitiremos que ninguna maniobra publicitaria que se acerque a una zona de guerra activa viole nuestra soberanía. Aquellos que intentaron entrar ilegalmente en territorio israelí serán deportados inmediatamente después del Yom Kipur en Israel”, afirmó Danon en un comunicado.
(Vea también: Video de una de las colombianas tras ser interceptadas en flotilla Global Sumud: “Estamos rodeadas”)
¿Qué pasó con la Flotilla Global Summud?
La Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. “Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales”, informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques “no identificados” en su radar.
La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Greta Thunberg, según explicó Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.
Israel controla y puede bloquear todo lo que entra y sale de Gaza (personas incluidas) desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, y sobre todo, la victoria electoral de Hamás en Gaza. Este cerco se mantuvo gracias a Egipto, pero desde mayo del año pasado es Israel quien controla militarmente el paso de Rafah, fronterizo con este país árabe y que el Ejército tomó durante la actual ofensiva bélica.
Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
(Vea también: Identifican a las colombianas que iban en la flotilla detenida en Gaza: hay dramáticos videos)
Petro tras interceptación de flotilla a Gaza: “Sale delegación diplomática de Israel en Colombia”
El presidente Gustavo Petro se pronunció contra la interceptación de los barcos de la Global Sumud Flotilla que estaban cerca de llegar a Gaza con ayuda humanitaria. Según se informó, dos ciudadanas colombianas iban a bordo. “Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de (Benjamin) Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, expresó el jefe de Estado.
En un comunicado, Presidencia de la República se refirió a las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto que iban a bordo de flotilla a Gaza al igual que Greta Thunberg. “Detenidas por las autoridades israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, y en atención a los principios de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional”. En ese texto aseguraron que Colombia “rechaza con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior“.
Asimismo, exigieron a Israel la inmediata liberación de las ciudadanas colombianas, en cumplimiento del derecho internacional y de los protocolos consulares aplicables. “Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a organizaciones de derechos humanos y a los países amigos, para ejercer presión diplomática tendiente a garantizar la vida y seguridad de todos los miembros de la flotilla, y en particular de nuestras connacionales”.
Por último, el Gobierno Petro aseguró que una acción agresiva contra la Flotilla, considerada una misión civil, humanitaria y pacífica, “no solo sería una violación al derecho internacional, sino podría constituir un crimen contra la humanidad“.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Sigue leyendo