EE. UU. se endurece: firmó acuerdo con Canadá para deportar migrantes de la frontera norte

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-27 15:31:07

Joe Biden y Justin Trudeau lograron a un acuerdo para controlar la llegada de personas indocumentadas a la frontera norte, un tema que preocupa a los gobiernos.

La llegada de migrantes que buscan entrar a Estados Unidos por la frontera norte con Canadá se está saliendo de control, ya que los números de agentes son menores con respecto a los de la frontera sur, por ejemplo.

(Vea también: Caos en la frontera entre EE. UU. y Canadá: intervenciones con migrantes marcaron récord)

Para esto, el gobierno de Joe Biden está tomando medidas para desacelerar la llegada de indocumentados por este paso fronterizo que, además de ser un problema social, también es perjudicial por las extremas condiciones climáticas que se presentan allí. 

De esta manera, el presidente de Estados Unidos se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para firmar un acuerdo que permita que las personas que no cumplan con las medidas establecidas desde hace unos meses por el gobierno estadounidense sean deportadas de inmediato de ambos países. 

En una declaración conjunta se manifestó que se aplicarán “los términos del Acuerdo del Tercer País Seguro a los solicitantes de asilo que cruzan entre los puertos de entrada”. Es decir que las personas que buscan esta protección deben pedir una cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en alguno de los países que sirven como transitorios.

(Le puede interesar: Mala noticia para indocumentados en EE. UU.: reforma migratoria se demorará… y mucho)

El acuerdo “consagra nuestra creencia de que la migración irregular requiere un enfoque regional centrado en ampliar las vías legales y la gestión humana de las fronteras y reconoce que debemos abordar los factores económicos y de seguridad subyacentes de la migración. Estados Unidos y Canadá siguen siendo socios comprometidos en el avance de los principios de la Declaración”, se lee en el documento firmado por ambos mandatarios.

La declaración señala que “como parte de su compromiso con estos principios, Canadá dará la bienvenida a 15.000 migrantes adicionales con carácter humanitario desde el hemisferio occidental durante el transcurso del año para continuar ampliando las vías seguras y regulares que se ofrecen en todo el hemisferio como alternativa a la migración irregular”.

Llegada de migrantes por la frontera entre Estados Unidos y Canadá

Este cruce se ha hecho más popular ya que los ciudadanos mexicanos no necesitan de visa para entrar a Canadá, así que compran un vuelo a Quebec y de ahí buscan el paso hacía Estados Unidos en una zona que tiene menos control que la frontera sur. Sin embargo, esto representa un peligro alto ya que las extremas condiciones de frío han sido causantes principales de fallecimiento para varias personas.

(Le puede interesar: Inmigrantes detenidos en EE. UU.: cuánto pagan de fianza y cuánto tiempo pueden retenerlos)

Las cifras del gobierno de Canadá indican que el aumento ha logrado una cifra récord de 39.171 entradas ilegales en Quebec en 2022. Incluso, solo en enero de este año las entradas superan los 4.000, más del doble respecto a enero del año pasado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo