La Policía responde a protestas con balas: portada de The New York Times, sobre Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-05-06 08:38:40

El diario más importante de Estados Unidos, y uno de los más reconocidos a nivel mundial, dedicó su primera plana a la situación que atraviesa Colombia.

En su publicación que titula “La policía de Colombia responde a las protestas con balas y hay más muertos”,  The New York Times habla de al menos 24 muertos en las protestas del paro nacional, y se refiere al caso del joven asesinado en Ibagué de un tiro —por, al parecer, patear a un policía—, helicópteros sobrevolando ciudades y tanques en los barrios.

Los manifestantes, dice el diario, han encontrado “una poderosa represión por parte de su gobierno, que ha respondido a las protestas con la misma fuerza policial militarizada que a menudo despliega contra los combatientes rebeldes y el crimen organizado”.

El artículo menciona que se registraron 87 desaparecidos, aunque no dice que en Bogotá ya se reportó el paradero de 16 de las 18 personas de las que se desconocía la ubicación, y que la Policía Nacional comunicó que 47 ya estaban ubicados.

Las protestas en Colombia están motivadas por la desigualdad y pobreza que se ha empeorado con la crisis por la COVID-19, señala el medio. Esas frustraciones explotaron con la reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda.

Aunque el presidente Iván Duque retiró el proyecto, las marchas no cesaron, sino que han crecido, dice The New York Times, “alimentadas por la indignación frete a la respuesta del Gobierno”.

Manifestantes quemaron más de una decena de estaciones de Policía —una con uniformados dentro—, y se bloquearon vías por parte de camioneros, agrega la publicación, mientras el jefe de Estado anunciaba un gran diálogo nacional en el que no descartó la presencia de opositores como Gustavo Petro y del expresidente Juan Manuel Santos.

No obstante, el periódico dice que el llamado de Duque es similar al de 2019, cuando comenzaron las manifestaciones que se vieron pausadas por la COVID-19; esas conversaciones tuvieron pocos resultados, según “muchos grupos de la sociedad civil”.

Otros importantes medios a nivel mundial han hablado del caos en Colombia, en gran parte por el llamado que muchas celebridades —nacionales e internacionales— han hecho para que las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo pongan sus ojos en el país, y así garantizar la vida de los manifestantes.

The Guadian, incluso, habilitó un WhatsApp para que la gente en Colombia envíe sus denuncias de lo que está sucediendo.

Portada de New York Times sobre protestas en Colombia

Estas son las portadas, en versión digital e impresa, del diario:

Portada The New York Times

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo