Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente se dirige ante la Asamblea de las Naciones Unidas para hablar sobre la política antidrogas, el fenómeno de la migración, paz total y el clima.
El presidente Petro llegó (por fin) muy cumplido a su cita en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en su participación en el foro anual de los 193 países miembros. El mandatario ocupó su silla en el auditorio junto a la vicepresidenta Francia Márquez, el canciller Álvaro Leyva y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.
(Vea también: Petro, furioso con empresarios que maltrataron empleados y hasta los llamó “esclavistas”)
Petro comenzará con su discurso después de los presidentes Lula Da Silva, Brasil; y Joe Biden, de Estados Unidos. El mandatario colombiano ha vivido una semana llena de complicaciones por los escándalos recientes dentro de su Gobierno y llega a esta importante cita justo cuando la Casa Blanca lo desmintió sobre el problema que se vive en el Darién.
Y es que no han sido días fáciles para su administración. Primero tuvo que enfrentar el escándalo por los militares disfrazados en Tierralta para amenazar a la población, luego le apareció el lío que hay con la licitación para la expedición de los pasaportes y lo más grave es que el mandatario no se ha responsabilizado por estos inconvenientes.
Precisamente, Petro tomará el micrófono ante la ONU para referirse al fracaso en la lucha antidrogas, así como la irrupción del fentanilo en el mundo que ha llevado el debate a otro escenario, ya que el mandatario considera que otras drogas como la cannabis y la hoja de coca “puedan salir de ese prohibicionismo”.
También, el presidente de los colombianos se referirá al fenómeno migratorio y la crisis que se vive en el Darién, donde diariamente pasan miles de personas, sobre todo venezolanos, intentando cruzar la frontera y poniendo en riesgo sus vidas. Petro planteará su postura de oponerse a taponar ese cruce.
“Hay una posición que es reprimir, cerrar fronteras: en el caso del Tapón del Darién es taponarlo, lo cual es difícil. Esa posición no es la eficaz”, expresó.
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo