Descubren fósil de un pingüino prehistórico; sería el más grande que jamás existió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioInvestigadores encontraron dos especies de aves en las playas de Nueva Zelanda. Una de ellas habría vivido allí hace 60 millones de años y pesaba 350 libras.
En Nueva Zelanda, uno de los paraísos para las aves terrestres durante más de mil millones de años, fue el escenario para el más reciente hallazgo de un grupo de investigación. En una de las costas, encontraron los fósiles de dos pingüinos prehistóricos que habría vivido allí hace 60 millones de años y pesaba 350 libras, lo que lo haría el pingüino prehistórico más grande hasta ahora conocido.
En 2017, Alan Tennyson, paleontólogo del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, encontró un grupo de huesos de aves marinas que eran de gran tamaño. Los restos de los animales fueron encontrados en la playa Moeraki Boulders.
(Lea también: Fósil de mastodonte revela que los humanos cazaban megafauna desde hace 13.900 años)
Tras varios años, Tennyson y su grupo de investigación se dieron a la tarea de identificar a qué especies pertenecían estos restos fósiles. Determinaron que el húmero de uno de los ejemplares, de más de nueve pulgadas, era casi el doble del tamaño de los que se encuentran en los pingüinos emperador, que actualmente es la especie de pingüino vivo más grande.
En los resultados publicados en el Journal of Paleontology, los paleontólogos apuntaron que los huesos del otro ejemplar muestra que el pingüino era de una especie más pequeña y que parecía ser más grande que un pingüino emperador de la actualidad.
A la especie más grande la llamaron ‘Kumimanu’, que es una combinación de las palabras maoríes para “monstruo” y “pájaro”, mientras que la más pequeña fue bautizada ‘Petradyptes’, que significa buceador de rocas.
Daniel Ksepka, paleontólogo del Museo Bruce en Greenwich y autor del estudio, explicó a New York Times que “el esqueleto fragmentado del ‘Kumimanu’ dificulta determinar su altura. Estimamos que medía alrededor de 5 pies y 2 pulgadas, lo que le da una constitución robusta”.
En cuanto a ‘Petradyptes’, Ksepka determina que “tampoco era de un peso ligero. Calculamos que pesaba 110 libras, lo que lo hacía más pesado que los pingüinos emperador modernos, que alcanzan un máximo de 88 libras”.
Aunque ambas especies de aves tenían un gran tamaño, los investigadores señalan que las dos contaban con aletas primitivas que recordaban a las aves marinas modernas como las alcas y los frailecillos que vuelan y bucean.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo