Nueva York, en riesgo de huracán similar a Sandy, que cumplió 10 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioActivistas aseguran que la ciudad no está preparada para afrontar un fenómeno similar al de 2012, el cual inundó una quinta parte de su superficie y causó 43 muertes.
En el marco del décimo aniversario del paso del huracán Sandy por Nueva York, manifestantes salieron a las calles de Manhattan para exigir una mayor atención de los gobiernos ante la crisis climática que está agravando este tipo de tormentas.
Las protestas se dieron tras algunas vías de hecho que activistas ambientales llevaron a cabo días antes, como la interrupción de un episodio del programa de televisión ‘The View’, en el que aparecía el senador estadounidense de derecha Ted Cruz; y la ocupación del vestíbulo de la oficina de la empresa de inversiones BlackRock, para denunciar su apoyo a los combustibles fósiles. Además, arrojaron sopa de tomate en el edificio de apartamentos de Stephen Schwarzman, inversor multimillonario y aliado del expresidente estadounidense Donald Trump.
(Le puede interesar: Nueva York está rodeada de ratas: gobierno local le quiere poner freno a los roedores)
Con respecto a los riesgos que persisten en Nueva York a diez años del paso del huracán Sandy, Adam Soberl, científico de la Universidad de Columbia, aseguró que el aumento del nivel del mar es una amenaza inexorable para la ciudad. “A corto plazo, aumenta el riesgo de que se produzca un evento parecido al de Sandy, porque incluso una tormenta más débil causará mayores inundaciones si se inicia sobre un nivel del mar más alto”, acotó Soberl.
El huracán Sandy tocó tierra con un gran impacto en la costa de Nueva Jersey el 29 de octubre de 2012, antes de tomar una trayectoria inusual y destructiva hacia Nueva York, causando muertes, inundaciones, cortes de electricidad masivos y miles de millones de dólares en gastos de recuperación. Se estima que la tormenta dejó inundada una quinta parte de la ciudad y que fallecieron 43 personas.
Algunas de las reparaciones han tardado años, como la de un túnel del metro entre Brooklyn y Manhattan, que no se recuperó totalmente hasta 2020. Además, Nueva York se ha embarcado en enormes y largos proyectos de infraestructura para defenderse, incluyendo grandes barreras marinas para proteger el bajo Manhattan y nuevas barreras de arena para salvaguardar Queens.
Los críticos señalan que los proyectos de defensa contra las inundaciones han sido rediseñados y retrasados, que los mapas de inundaciones no están actualizados, que hay desigualdades entre los desplazados y que el mercado inmobiliario ha resurgido con miles de nuevas construcciones en zonas anteriormente inundadas, a pesar del elevado riesgo que suponen estas propiedades costeras.
“Parece que seguimos dormidos. Sin mejoras significativas en el diseño y la ejecución de las infraestructuras, la ciudad no estará preparada a tiempo para la próxima tormenta”, sentenció Brad Lander, interventor de Nueva York.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Loterías
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Nación
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Nación
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo