Noviembre de 2020, el más cálido registrado en el mundo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2020-12-07 04:47:54

Las temperaturas de ese mes fueron 0,77 ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010.

También superaron en 0,13 ºC al anterior récord, alcanzado en 2016 y 2019, indicó este lunes el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.

El periodo de doce meses comprendido entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020 presentó unas temperaturas 1,28 ºC superiores a las de la era preindustrial, señaló Copernicus en su balance climático mensual, publicado este lunes.

De 2015 a 2020 fueron los seis años más calurosos jamás registrados, una cifra que acerca al planeta al primer umbral fijado por el Acuerdo de París sobre el clima, que esta semana cumplirá 5 años.

El pacto, firmado en 2015 por cerca de 200 Estados que se comprometieron a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, persigue contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC, y si fuera posible por debajo de 1,5 ºC, para limitar el devastador impacto que tendrían las tormentas, sequías y otros episodios caniculares.

Pero el planeta gana, de media, 0,2 ºC cada década desde finales de los años 70, insiste Copernicus. El calentamiento global está cerca de los 1,2 ºC y 2020 no parece que vaya a invertir la tendencia.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el miércoles que 2020 se encontraría en el podio de los años más cálidos. Los datos provisionales lo sitúan, de momento, en segundo puesto, por detrás de 2016, pero la diferencia es tan poca que la clasificación podría cambiar.

Al agregar los nuevos datos de noviembre, “2020 está todavía más cerca del récord de 2016“, anunció Copernicus.

Señales de alarma sobre calentamiento del planeta

Estos récords están en línea con la tendencia, a largo plazo, del calentamiento del planeta“, comentó Carlo Buontempo, director del servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, e instó a los dirigentes a “ver estos récords como señales de alarma y a buscar las mejores formas de respetar los compromisos del acuerdo de París“.

Los activistas contra el cambio climático esperan, además, que la cumbre organizada este sábado por la ONU y el Reino Unido con motivo del quinto aniversario del acuerdo de París sirva para dar un nuevo impulso a las metas marcadas para combatir el calentamiento global.

Las temperaturas fueron especialmente altas en noviembre en Siberia, el océano Ártico, parte de Europa del Norte y de Estados Unidos, América Latina y el oeste de la Antártida.

La banquisa del Ártico tocó su segundo nivel más bajo. Una situación “preocupante y que subraya la importancia de una vigilancia global del Ártico, que se calienta cada vez más rápido que el resto del mundo“, destacó Carlo Buontempo.

Y mientras que el verano austral apenas ha comenzado, Australia ya ha registrado su primera ola de calor, con 48 ºC en Andamooka, en Australia Meridional, y nuevos incendios forestales en la Isla Fraser, incluida en el patrimonio mundial de la Unesco.

Por su parte, Europa vivió su otoño más cálido jamás registrado, con unas temperaturas alrededor de 1,9 ºC más altas que en el periodo de referencia, y 0,4 ºC superiores al anterior récord, de otoño de 2006.

La base de datos de satélite de Copernicus para la observación de las temperaturas se remonta a 1979, pero los datos convencionales terrestres y las informaciones de otras agencias no muestran ningún año más caluroso antes de 1979, desde la era preindustrial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo