Migrantes en Estados Unidos, en alerta por medida de Trump: “No podrán esconderse”

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-01-22 16:50:45

Las autoridades tienen luz verde para entrar a diferentes lugares a los que se pensaba que no podían llegar. El programa migratorio tiene un corte agresivo.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha convertido en el tema central de esta semana, sumado a la expectativa que existe por el futuro del panorama político en la región y en el mundo.

(Vea también: A pesar de los decretos de Trump, ‘la transición energética es imparable’, asegura experta)

El punto clave que muchos analizan es lo que pasará con los migrantes ilegales que, según el mismo Trump, tendrán que regresar a sus países de origen.

Recientemente, Donald Trump ya puso sus cartas sobre la mesa y es mucho más agresivo de lo que se pensaba. El mandatario dio vía libre a que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) pueda entrar a iglesias, escuelas y hospitales.

En dichos lugares, los agentes solicitarán la documentación correspondiente a los ciudadanos y en caso de no tenerla o contar con alguna anotación judicial, serán deportados por las autoridades migratorias.

El agresivo programa de Trump contra migrantes

Quien está detrás de todo este proceso es Tom Homan, funcionario que fue denominado como el ‘zar de la frontera’. Homan recientemente habló con Fox y expuso que el foco principal serán las personas que representen un peligro para la sociedad, pero en paralelo, también se tomarán medidas con quienes no cuenten con la documentación pertinente en temas migratorios.

“Céntrense primero en los peores, quienes son una amenaza a la seguridad pública, pero no hay nadie fuera de consideración. Si están en el país de manera ilegal, tienen un problema y les va a tocar”, citó Telemundo, sobre la declaración de Homar a Fox.

Así mismo, Telemundo pudo conocer que el Departamento de Seguridad confirmó que las personas que han llegado a dicho país de manera ilegal “no podrán esconderse en las escuelas ni iglesias de Estados Unidos para evitar el arresto”. Lo anterior va de la mano con el propósito de Trump frente a lo que se considera como el programa de deportaciones más grande de la historia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo