Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dos años después de romper relaciones diplomáticas con EE.UU., y ahora con Joe Biden en el poder, Nicolás Maduro, se declaró dispuesto a "pasar la página".
“Estamos dispuestos a andar un nuevo camino de relaciones con el gobierno de Joe Biden sobre la base del respeto mutuo, el diálogo, la comunicación y el entendimiento”, dijo Maduro este sábado en un balcón en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, ante partidarios.
Venezuela “está dispuesta a pasar la página y a construir nuevos caminos de respeto, diálogo y comunicación diplomática con el nuevo gobierno de Estados Unidos”, agregó, tal como se muestra en este video publicado en Youtube.
En ese mismo balcón anunció, justo dos años antes, la ruptura de relaciones con Washington por su reconocimiento a Juan Guaidó, que el 23 de enero de 2019 se proclamó presidente interino ante una multitud.
Guaidó, entonces jefe del Parlamento, argumentó que debía asumir el poder, luego de que la cámara declarara “usurpador” a Maduro al acusarlo de haber sido reelecto con un “fraude” en 2018.
“Hace dos años me tocó reaccionar con fuerza y dignidad y, desde este mismo balcón, procedí como jefe de Estado a romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos”, continuó Maduro. “¡Trump se fue!”, celebró.
Cabe recordar que la Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, encabezó la presión internacional para sacar del poder al mandatario socialista con una avalancha de sanciones, incluido un embargo petrolero, y su apoyo irrestricto a Guaidó.
Tras la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, Maduro ha reiterado su interés en reestablecer diálogos con el país norteamericano.
Antony Blinken, nominado por Biden como secretario de Estado, ha dicho que la Casa Blanca continuará reconociendo a Guaidó. Además, el futuro jefe de la diplomacia estadounidense calificó a Maduro de “brutal dictador”.
El renovado respaldo al líder opositor se produjo pese a la nueva mayoría chavista en el Parlamento, producto de las elecciones del pasado 6 de diciembre, boicoteadas por la oposición al denunciarlas como fraudulentas y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.
Ante los cuestionamientos a los comicios, Guaidó defiende la continuidad del viejo Parlamento opositor y, con ello, de su cargo de jefe del congreso, desde el cual reclamó la presidencia interina.
Aunque no se espera un volantazo en temas como las sanciones, analistas creen que el gobierno de Biden será más moderado y abogará por una mediación internacional para una gradual transición de poder en Venezuela.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Sigue leyendo