Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El régimen señaló a Colombia de robarse los recursos que organizaciones y gobiernos han aportado fondos para la atención de migrantes en toda Latinoamérica.
“Han aprobado recursos en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Acnur, y se los han robado en Colombia, se los ha robado Iván Duque, se los han robado los opositores (venezolanos)”, dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por la televisión pública VTV.
“Se han robado todo el dinero para apoyar a los migrantes venezolanos en Colombia, en Ecuador, en Perú, en Chile y más allá”, añadió, aunque sin mostrar pruebas de las graves acusaciones.
Maduro hizo estos señalamientos al remarcar que el llamado Plan Vuelta a la Patria, que organiza el retorno de miles de migrantes a Venezuela, no ha contado con el apoyo de la OIM y de la Acnur, pese a sus peticiones directas.
“Nosotros hemos tenido que sacar dinero de Venezuela para pagar la atención, el pasaje, el regreso y el apoyo a miles de venezolanos que hemos traído en (la aerolínea estatal) Conviasa, en un vuelo gratuito. Sólo Venezuela lo hace, hemos gastado millones de euros, se pierde de vista”, dijo sobre este plan.
Venezolanos cruzan río sin importarles creciente; algunos pasaron la frontera a la fuerza | |
Unión Europea podría autorizar 2 vacunas contra el coronavirus antes de que termine el año |
Maduro también ordenó a su ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, que pregunte directamente al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, “dónde está el dinero que han aprobado para ayudar a los migrantes venezolanos, quién se lo robó (y) en qué cuentas bancarias están”.
Según datos de Naciones Unidas, unos 5,1 millones de venezolanos han huido en los últimos años de la severa crisis político y económica que afecta al país sudamericano, principalmente a países de la región.
David Smolansky, comisionado para los migrantes del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, dijo en septiembre pasado que Colombia es el país que más venezolanos ha recibido y que computan alrededor de 1.750.000.
Según datos de Smolansky, a Colombia le siguen Perú (900.000), Chile (445.000), Ecuador (417.000), Brasil (260.000) y Argentina (150.000) como los países con mayor recepción de migración venezolana.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo