Mujer latina será la jefa de campaña de reelección de Joe Biden: ¿quién es?

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-04-24 07:49:47

El presidente de Estados Unidos buscará plantarse nuevamente a Donald Trump y deja de lado las críticas que le hacen los republicanos por su edad.

Fuentes de la Casa Blanca aseguran que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se lanzará para ser reelegido como máximo mandatario del país norteamericano este martes 25 de abril por medio de un video en sus redes sociales.

(Ver también: Biden quiere volver a plantarle a Trump y hace caso omiso a las críticas por su edad)

Según Biden, su administración ha sido buena y de hecho un gran número de ciudadanos lo apoyan. Sin embargo, una encuesta reciente publicada por el diario NBC reveló que los estadounidenses no están del todo seguros de que Biden sea la persona idónea para ocupar el cargo por cuatro años más, principalmente, por su edad.

De hecho, dicha encuesta encontró que solo el 26 % de los estadounidenses creen que Biden debería presentarse para un segundo mandato, mientras que el 70 % opina lo contrario.

No obstante, el mandatario está confiado que podría volver a derrotar a Donald Trump en las urnas, siendo este el candidato más fuerte del partido republicano que podría llegar a las elecciones, y para eso pondrá como su jefe de campaña a una mujer latina, quien actualmente hace parte del pequeño círculo de consejeros más importantes de Biden.

Quién será la jefa de campaña de Joe Biden para las elecciones de 2024

Se trata de Julie Chávez Rodríguez, una asesora principal de la Casa Blanca, quien nació en California, pero es de familia mexicana y mantiene sus raíces siempre que hace presentaciones en público. 

Rodríguez es también directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca y ha visto ascender su carrera en la Casa Blanca de Biden.

Si bien Rodríguez administrará formalmente la campaña, el esfuerzo también se guiará en gran medida desde el ala oeste, donde los asesores principales Anita Dunn, Jen O’Malley Dillon, Mike Donilon y Steve Ricchetti también desempeñarán papeles centrales.

Rodríguez ha estado cercana al partido demócrata desde hace varios años, pues de 2008 a 2016 trabajó con la administración de Barack Obama. Luego fue nombrada directora estatal de la senadora Kamala Harris, a quien también ayudó en su campaña presidencial y, finalmente, fue contratada por Biden para esa misma campaña en 2020 para llegar más al público latino.

Desde que Biden asumió en la presidencia, ha tenido puestos importantes dentro de la Casa Blanca y ahora asumirá el importante reto de tener al mandatario de 80 años de edad en la presidencia por cuatro años más.

Qué responde Joe Biden sobre su edad de cara a las elecciones

Uno de los asuntos que más se le critican a Joe Biden de cara a su campaña de reelección es su edad, pues los ciudadanos aseguran que no será apto para asumir el reto de manejar uno de los países más importantes del mundo, con todo lo que eso conlleva, con más de 80 años.

Sin embargo, en una entrevista para CNN, Biden respondió: “Les preocupa si voy a conseguir algo o no, pero mira lo que he conseguido. Nómbrenme un presidente en la historia reciente del país que haya conseguido lo que yo hice“.

“Puede que a algunos no les guste, pero la gran mayoría aprueba lo que se ha conseguido. Se trata de poder hacer el trabajo. Es decir, he hecho mis labores y estoy seguro que podré seguir haciéndolo. En la campaña pasada dije qué era lo que iba a hacer y lo he conseguido y así seguirá siendo“, concluyó Biden.

Quién sería el rival de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Los republicanos manejan dos opciones para luchar por la presidencia: Donald Trump o Ron DeSantis. 

Trump puede sacar ventaja gracias al efecto mediático que está generando su acusación en el juzgado de Nueva Yorkuna situación que lo puso en el centro de la discusión de todos los medios y que le dará mucho dinero por las donaciones que están haciendo sus seguidores.

(Le puede interesar: Indocumentados de Florida, en la mira: 3 detalles de ideas antimigrantes que toman fuerza)

Por su parte, Ron DeSantis, gobernador de Florida, también ha tenido un repunte en su popularidad debido a las polémicas leyes que ha promulgado. Ese reconocimiento, en un estado tan importante en las elecciones de Estados Unidos, también podría ser clave a la hora de elegir al candidato presidencial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo