¿Pagaría tanto? Conozca los 'jeans' hechos con cerveza y por qué son tan apetecidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLa compañía japonesa Sapporo Breweries aprendió recientemente que el sedimento también se puede transformar en ropa y 'jeans' azules.
Un fabricante de cerveza japonés está utilizando la tecnología upcycling para convertir los productos de desecho del proceso de elaboración de la cerveza en ‘jeans’ azules, ganando a la compañía nuevos fanáticos en el proceso.
(Lea también: Cartografían por primera vez el fondo del océano Antártico)
Si bien los subproductos de la elaboración de cerveza, como las heces de malta, a menudo se descartan, Sapporo Breweries aprendió recientemente que el sedimento también se puede transformar en ropa, informó Nikkei Asia.
Shinnosuke Araki, subgerente de Sapporo Breweries, dijo a Nikkei Asia que la compañía estaba sorprendida de que tanta gente estuviera interesada en comprar los jeans, describiendo la respuesta como “mucho más grande de lo esperado”. Entre las características que más han atraído a sus clientes está la comodidad que ofrecen.
Cómo hacen los blue ‘jeans’
- Ya experto en reciclar los desechos de procesamiento de alimentos para la ropa, Shima Denim Works creó los ‘jeans’ transformando primero las lías (bacterias que se transforman en levadura) en ‘washi’, un papel de estilo japonés.
- El washi se utiliza para hilar hilo que luego se teje en mezclilla, con el producto terminado descrito como ‘ligero y transpirable’.
- Shima Denim usó lías de la cerveza oscura de Sapporo Breweries en un intento por resaltar la marca Black Label de la compañía.
- La Black Label Malt & Hops Jeans se vende por 41.800 yenes japoneses (alrededor de 310 dólares) y 1.600 personas intentaron comprar los pantalones cuando Sapporo Breweries agregó los primeros 30 pares a su tienda en línea.
La desafiante situación llevó a la compañía a implementar la tecnología de reciclaje ascendente como una forma creativa y respetuosa con el medio ambiente de dar nueva vida a los productos de desecho, al tiempo que le permitió explorar una nueva fuente de ingresos y crear seguidores para su marca de cerveza Black Label.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Sigue leyendo