Jair Bolsonaro se le voló a la policía y no apareció en interrogatorio al que lo llamaron

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-01-29 10:39:47

El presidente brasileño no se presentó a declarar ante la Policía Federal en Brasilia, tal como le había ordenado previamente un juez de la corte suprema.

El mandatario ultraderechista debía comparecer en persona en la sede de la Policía Federal (PF) de la capital por pedido del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, en el marco de una investigación contra el presidente sobre divulgación de documentos confidenciales, detalló el diario Folha. 

Moraes determinó el interrogatorio presencial luego de que venciera el plazo para que el propio Bolsonaro escogiera un día y lugar para declarar, una prerrogativa que tiene por ser presidente, añadió ese medio. 

Tras la intimación, y faltando 11 minutos para el horario establecido, el Abogado General de la Unión (AGU), Bruno Bianco, presentó un nuevo recurso pidiendo que liberen al presidente del interrogatorio, algo que volvió a ser rechazado por el juez, agregó ese rotativo. (Vea tambiénJair Bolsonaro dice no entender cuál es “la preocupación enorme” con el coronavirus).

La AGU, que sostiene que Bolsonaro tiene derecho constitucional a no comparecer, pide que la decisión de Moraes sea revertida o al menos evaluada por el plenario de 11 jueces del tribunal brasileño.

Decenas de periodistas se congregaron en la sede de la Policía Federal de Brasilia a la espera de cualquier nuevo movimiento por parte de la corte o del mandatario, apuntó el portal UOL. 

La investigación, abierta en agosto de 2021, busca determinar si el mandatario divulgó indebidamente documentos confidenciales para cuestionar la fiabilidad del sistema electoral, indicó ese medio. 

En una transmisión en vivo y en sus redes sociales, Bolsonaro publicó entonces un “informe policial relativo a un ataque cibernético” al Tribunal Superior Electoral (TSE) en 2018. 

El presidente difundió esos documentos, según el TSE protegidos por secreto de sumario, con la intención de probar que el sistema de votación electrónica utilizado desde 1996 en Brasil no es confiable, una teoría que jamás ha sido corroborada por ningún organismo competente, señaló AFP. 

Según el analista político Creomar de Souza, de la consultora Dharma, el episodio es “un nuevo capítulo” del enfrentamiento que Bolsonaro mantiene con Moraes, quien autorizó la apertura de varias investigaciones en su contra. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo