Imprimen tumores en 3D con tejidos de cerdo; investigan desarrollo de cáncer y metástasis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioEl proyecto, a cargo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, abre la puerta al desarrollo de terapias más eficientes y tratamientos personalizados.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado un nuevo modelo de tumores impresos en 3D con piel de cerdo que recrean la compleja composición de los tumores de mama humanos.
Estos nuevos modelos permitirán aplicaciones como la producción de tumores artificiales para estudiar el desarrollo de cáncer y metástasis, y procesos de inmunosupresión, además servirán como plataforma para probar fármacos contra la enfermedad.
(Lea acá: Estas serán las personas admitidas en centro contra cáncer financiado por Sarmiento Angulo)
El estudio ha sido publicado en la revista científica ACS Appl. mater interface, lleva por nombre ‘Biomateriales para terapias regenerativas‘ y su autora principal es Elisabeth Engel, profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Más sobre los tumores impresos con piel de cerdo
- Según Engel, los tumores impresos en 3D consisten en tejidos de pechuga de cerdo que han sido privados de células y forman la base para el crecimiento de células cancerosas humanas.
- Un tumor está formado por células cancerosas, que se comportan y se dividen de manera anormal y están inmersas en un microambiente tumoral formado por una matriz extracelular (MEC) que las rodea. Además, su complejidad es uno de los factores más restrictivos en el estudio del cáncer de mama.
- Para recrear la matriz extracelular, los investigadores han utilizado tejido de mama de cerdo hembra, aprovechando la gran similitud entre los genomas porcino y humano y que es un tejido que se puede obtener fácilmente y en grandes cantidades.
- Mediante varios procedimientos, han extraído células de cerdo del tejido mamario, dejando solo (MEC). Este material, al que llaman ‘biotinta,’ es la base para los próximos pasos y el desarrollo del tumor en el laboratorio.
- El ‘biotinta’ desarrollado destaca la importancia de recrear la complejidad de la matriz extracelular y, al mismo tiempo, el gran potencial de estos materiales para la fabricación por bioimpresión 3D de modelos tumorales para el estudio del cáncer.
- Los tumores impresos en 3D abren la puerta al desarrollo de terapias más eficientes y tratamientos personalizados, ya que se pueden producir tumores a partir de células de pacientes, dice Engel.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo