Petro señaló a "colombianos apátridas" por conflicto que Maduro quiere con Guayana

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-12-09 10:07:55

El presidente de Colombia finalmente se pronunció sobre la idea del régimen de Venezuela de anexionar el Esequibo, región que constituye el 75 % de Guyana.

Gustavo Petro emitió su particular postura mediante de un trino en el que puso en el mismo nivel las pretensiones de la dictadura venezolana y la defensa que ha hecho el  gobierno de Guyana, país de menos de un millón de habitantes y con un Ejército inferior a los 5.000 hombres.

(Vea también: Por qué Maduro quiere quedarse con el 75 % de Guyana para Venezuela con posible invasión)

Según analistas, Nicolás Maduro, máxima cabeza del chavismo, estaría buscando un conflicto internacional por el Esequibo con el objetivo de retrasar lo más posible las elecciones presidenciales de 2024, en las que se tendrá que medir con la opositora María Corina Machado.

En ese sentido, el presidente de Colombia reaccionó luego de que se conociera de los ensayos militares que Estados Unidos en aguas de Guyana, plataforma en la que la compañía norteamericana ExxonMobil ha encontrado enormes yacimientos de petróleo y de gas.

Sin embargo, el jefe de Estado colombiano aprovechó para lanzar pullas de tinte político y evitó tomar posición entre los bandos para no quedar mal con Maduro ni con el gobierno guyanés.

¿Qué dijo Petro del conflicto que Maduro quiere con Guayana?

El presidente de Colombia trino este sábado 9 de diciembre de 2023 en horas de la mañana, cuando empezó afirmando que “la desgracia más grande” sería una “guerra”.

Y luego lanzó su latigazo a un sector de la clase política colombiana, eso sí, sin dar nombres propios:

“Desde hace años viene la pretensión de establecer un conflicto en nuestra esquina continental, colombianos apátridas y Trump lo discutieron”.

Además, comparó la invasión de Rusia a Ucrania con el plan de Maduro con el Esequibo, pero sin condenar al dictador chavista: “Reproducir el conflicto OTAN-Rusia en nuestra propias tierras, en la selva amazónica, solo nos haría perder el tiempo vital de nuestro progreso y de nuestra vida”.

Finalmente, puso en el mismo nivel al régimen venezolano con Guyana: “Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador, ojalá eso reviviera la Unasur. El camino de Suramérica es la paz y la vida”.

Acá, la publicación de Gustavo Petro:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo