Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva tuvieron un cruce final que trajo a colación al mandatario colombiano.
Las acusaciones de corrupción y las ayudas sociales a los pobres calentaron el primer debate entre los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre en Brasil.
El debate televisado reunió a los seis principales aspirantes, entre ellos, el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quienes encabezan las encuestas de intención de voto y protagonizaron los choques más tensos de la noche.
Hubo pocos cruces directos entre Lula y Bolsonaro: el primero, en torno a la corrupción; el segundo, acerca de los programas de subsidios a los más pobres; y un tercero, por un rifirrafe en las intervenciones finales en donde apareció el tema de Gustavo Petro.
Un momento que dio un giro al debate fue un ataque personal que hizo Bolsonaro a una periodista, por una pregunta que esta formuló a otro candidato sobre las vacunas contra el COVID-19.
Bolsonaro, conocido por sus exabruptos machistas, dijo a la periodista Vera Magalhaes que es una “vergüenza para el periodismo” y sugirió que siente “una pasión” hacia él.
Las ofensas a la periodista causaron la reacción de varios aspirantes rivales, que a partir de ese momento se unieron en sus reproches al líder de la ultraderecha para pedirle respeto a las mujeres.
En su intervención final, Bolsonaro sacó a relucir las afinidades políticas de Lula con otros líderes de izquierda latinoamericanos, afirmando que aplicaría en Brasil las mismas políticas de estos.
“El expresidiario apoyó a Chávez, apoyó a Maduro. Y mira cómo está Venezuela”, dijo Bolsonaro, quien también criticó la situación económica de la Argentina de Alberto Fernández.
También señaló que Lula apoyó en Chile a Gabriel Boric, quien “prendía fuego en el metro”, a Gustavo Petro en Colombia, “que quiere liberar las drogas” y a Daniel Ortega en Nicaragua, “que arresta sacerdotes y persigue monjas”.
Bolsonaro se despidió con su lema de campaña “Dios, patria, familia y libertad”, mientras que Lula aludió a su experiencia de Gobierno: “sé lo que hice, sé lo que voy a hacer y por eso no caigo en la promesa fácil”.
Todas las encuestas dibujan un escenario muy polarizado entre Lula, quien encabeza una coalición de diez partidos de tendencia progresista, y Bolsonaro, líder de la ultraderecha.
Los sondeos sitúan a Lula como favorito para ganar las elecciones, con cerca del 45 por ciento de la intención de voto, frente al 30 por ciento de Bolsonaro.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo