Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva tuvieron un cruce final que trajo a colación al mandatario colombiano.
Las acusaciones de corrupción y las ayudas sociales a los pobres calentaron el primer debate entre los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre en Brasil.
El debate televisado reunió a los seis principales aspirantes, entre ellos, el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quienes encabezan las encuestas de intención de voto y protagonizaron los choques más tensos de la noche.
Hubo pocos cruces directos entre Lula y Bolsonaro: el primero, en torno a la corrupción; el segundo, acerca de los programas de subsidios a los más pobres; y un tercero, por un rifirrafe en las intervenciones finales en donde apareció el tema de Gustavo Petro.
Un momento que dio un giro al debate fue un ataque personal que hizo Bolsonaro a una periodista, por una pregunta que esta formuló a otro candidato sobre las vacunas contra el COVID-19.
Bolsonaro, conocido por sus exabruptos machistas, dijo a la periodista Vera Magalhaes que es una “vergüenza para el periodismo” y sugirió que siente “una pasión” hacia él.
Las ofensas a la periodista causaron la reacción de varios aspirantes rivales, que a partir de ese momento se unieron en sus reproches al líder de la ultraderecha para pedirle respeto a las mujeres.
En su intervención final, Bolsonaro sacó a relucir las afinidades políticas de Lula con otros líderes de izquierda latinoamericanos, afirmando que aplicaría en Brasil las mismas políticas de estos.
“El expresidiario apoyó a Chávez, apoyó a Maduro. Y mira cómo está Venezuela”, dijo Bolsonaro, quien también criticó la situación económica de la Argentina de Alberto Fernández.
También señaló que Lula apoyó en Chile a Gabriel Boric, quien “prendía fuego en el metro”, a Gustavo Petro en Colombia, “que quiere liberar las drogas” y a Daniel Ortega en Nicaragua, “que arresta sacerdotes y persigue monjas”.
Bolsonaro se despidió con su lema de campaña “Dios, patria, familia y libertad”, mientras que Lula aludió a su experiencia de Gobierno: “sé lo que hice, sé lo que voy a hacer y por eso no caigo en la promesa fácil”.
Todas las encuestas dibujan un escenario muy polarizado entre Lula, quien encabeza una coalición de diez partidos de tendencia progresista, y Bolsonaro, líder de la ultraderecha.
Los sondeos sitúan a Lula como favorito para ganar las elecciones, con cerca del 45 por ciento de la intención de voto, frente al 30 por ciento de Bolsonaro.
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Sigue leyendo