Nación
"Me voy del país por segunda vez": periodista huyó de Colombia y culpa al "gobierno del cambio"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Joao Alberto Silveira Freitas, un brasileño de 40 años, murió como consecuencia de los golpes recibidos por 2 guardas de seguridad del supermercado Carrefour.
Un video grabado con un celular por un testigo y divulgado por los medios de comunicación y las redes sociales capta el momento en que Silveira Freitas es agredido con múltiples puñetazos por uno de los guardas mientras el otro lo mantenía inmovilizado hasta reducirlo.
El suceso ocurrió en la sede del supermercado francés en la ciudad de Porto Alegre, la capital del estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, justo en la víspera del Día Nacional de la Conciencia Negra, que se celebra este viernes para combatir el racismo.
La Brigada Militar, como es conocida la Policía Militarizada de Río Grande do Sul, indicó que el incidente comenzó después de una discusión entre la víctima y una cajera, quien accionó a la seguridad del supermercado.
Silveira Freitas, que estaba en compañía de su esposa, fue retirado para las afueras del establecimiento donde recibió una fuerte paliza registrada por otros clientes y cuyos vídeos circularon este viernes en las redes sociales.
En un comunicado divulgado este viernes, Carrefour Brasil atribuyó la responsabilidad de las agresiones que terminaron con la muerte del cliente a los guardas de seguridad y anunció la ruptura del contrato con la empresa que presta ese servicio en Porto Alegre y la solidaridad con la familia de la víctima.
Los dos guardas, uno de ellos policía administrativo militarizado en carácter temporal y que realizaba el trabajo externo por fuera de su horario oficial, fueron detenidos por las autoridades, que indicaron que el agente, además de responder ante la justicia civil por homicidio, será sometido a una investigación interna.
Las agresiones y la cobertura mediática de la muerte del soldador fueron comparadas en las redes sociales y en los medios brasileños con la de George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía blanco el pasado mayo y cuyo deceso desató una oleada de furia y protestas antirracistas en todo Estados Unidos.
El caso tomó más repercusión por ocurrir en la víspera del Día de la Conciencia Negra, una fecha que recuerda el asesinato en 1695 de Zumbi dos Palmares, un negro que gobernó una posteriormente fracasada “república” de esclavos libres en el noreste del país.
En el Día de la Conciencia Negra, fecha declarada como festivo en varias ciudades, entre ellas Sao Paulo y Río de Janeiro ーlas mayores del paísー, se publican una serie de informes sobre el combate al racismo, la discriminación y la desigualdad racial, además de una serie de eventos culturales y artísticos.
Este año, sin embargo, por la pandemia del nuevo coronavirus, la programación de actos estuvo limitada a eventos en las redes sociales y a los informes divulgados por diferentes organizaciones no gubernamentales.
"Me voy del país por segunda vez": periodista huyó de Colombia y culpa al "gobierno del cambio"
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Reconocida ‘influencer’ fue asesinada en Medellín; hay varias versiones sobre el hecho
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
Sigue leyendo