Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El icónico personaje estadounidense movilizó a gran parte de su país gracias a su liderazgo social en pro de la igualdad racial y económica durante décadas.
Mucho se ha hablado a lo largo de la historia del reverendo que defendió los derechos civiles de millones de ciudadanos. King lideró un movimiento masivo con el fin de luchar contra la segregación racial y los prejuicios establecidos en Estados Unidos.
(Vea también: Marie Tharp, la mujer que dio forma a océanos con mapas, homenajeada en el ‘doodle’ de Google)
Su defensa de la vida y los derechos de los afroamericanos y minorías de ese país se dio a través de la protesta pacífica, por lo que cada movilización liderada por él tenía componentes de creatividad que diferían de la filosofía social y política de la época.
Aunque para todo el planeta su nombre era martín, realmente fue Michael King Jr. Nació en Atlanta, Georgia, el 15 de enero de 1929 y su padre era Michael King, un pastor de la Iglesia Bautista Ebenezer de Atlanta. Su cambio de nombre se dio luego de que durante un viaje a Alemania, King padre, quedara impactado por la historia del líder de la Reforma Protestante, Martín Lutero, situación que no sólo cambió su propio nombre, sino también el de Michael, de 5 años.
A los 25 años, King Jr. se convirtió en pastor de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter en Montgomery, Alabama, hecho que marcó su inicio en el activismo social pues formó parte del comité de la comunidad afroamericana de Birmingham, para investigar un acto de racismo en el transporte público.
King logró el hito más por la justicia racial y económica el 28 de agosto de 1963, con la Marcha sobre Washington por el Empleo y la Libertad. Ante una multitud de más de 250.000 personas, pronunció el icónico discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño, en español”), en las escaleras del Lincoln Memorial. Esas palabras, junto con muchas otros que pronunció el Dr. King, han tenido una influencia para varias generaciones.
En 1964, King obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su activismo en pro de los derechos civiles y la justicia social. La mayoría de los derechos por los que el Dr. King organizó protestas se convirtieron en leyes en Estados Unidos, como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965.
(Vea también: Julia Roberts contó cómo Martin Luther King Jr. y su esposa pagaron su nacimiento)
En honor a su cumpleaños, se conmemora el Día de MLK (Martin Luther King) la tercera semana de enero de cada año. Esta celebración se convirtió en ley en 1983 y se lleva a cabo en los 50 estados desde el 2000.
El ‘doodle’ de Google del 16 de enero es una representación de la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos y fue ilustrado por el artista Richard A. Chance.
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo