Bogotá
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de Donald Trump emitió una nueva directriz que endurece la concesión de visas a extranjeros basándose en su salud y situación económica.
La medida, divulgada por el Departamento de Estado, ordena a embajadas y consulados evaluar más rigurosamente a los solicitantes para asegurarse de que no dependan de beneficios públicos en Estados Unidos.
Las condiciones médicas como obesidad, diabetes, depresión o enfermedades cardiovasculares podrían ser causales de negación de visa, al igual que la falta de recursos financieros o incluso dominio limitado del inglés, detalla el LA Times.
Expertos advierten que la disposición ampliaría significativamente el concepto de “carga pública”, restringiendo el ingreso de personas mayores o de bajos ingresos y reduciendo el número total de visas emitidas.
Además, se exigirá a los solicitantes documentos bancarios y pruebas de activos económicos, resalta ese medio.
El gobierno defiende la medida como una forma de proteger los intereses del contribuyente estadounidense, pero organizaciones como Protecting Immigrant Families la califican de peligrosa y discriminatoria, ya que desincentiva incluso a inmigrantes legales a acceder a ayudas o servicios médicos.
Abogados señalan que la norma da amplia discreción a los funcionarios consulares, transformando el proceso de revisión de visas en una herramienta para aumentar los rechazos, apunta ese periódico.
Estados Unidos exige visas a los viajeros extranjeros como una medida de control migratorio y de seguridad nacional. El principal objetivo es regular quién puede ingresar al país, por cuánto tiempo y con qué propósito, garantizando que las personas que entren cumplan las leyes de inmigración y no representen un riesgo para la seguridad, la salud pública o el orden social.
Las visas permiten al gobierno evaluar previamente los antecedentes de los solicitantes, su situación económica, su motivo de viaje y sus vínculos con su país de origen, para reducir la posibilidad de que se queden ilegalmente o trabajen sin autorización.
Además, este proceso ayuda a prevenir delitos como el terrorismo, el tráfico de personas o el fraude migratorio.
Existen diferentes tipos de visas según la finalidad del viaje: turismo, negocios, estudios, trabajo temporal, residencia permanente, entre otras.
Algunos países están exentos de visa bajo el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), pero la mayoría debe cumplir el trámite en una embajada o consulado estadounidense.
En síntesis, el sistema de visas de Estados Unidos busca equilibrar la apertura al intercambio internacional con la protección de su territorio, su economía y sus ciudadanos, controlando quién entra y bajo qué condiciones.
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Identifican a conductor que murió linchado por motociclistas, luego de atropellar a varias personas
[Video] Así quedó carro del conductor que atropelló a varios motociclistas; lo mataron como venganza
"Lo han recibido muy bien": Banco Popular celebró reacción de sus clientes a un cambio clave
Nuevo golpe a colombianos que quieran viajar a EE. UU.: les negarían visa por insólita razón
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Sigue leyendo