"Desquiciado": gobierno de Trump redobla la apuesta y hace otro duro señalamiento a Petro

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-10-23 13:58:55

La portavoz de la Casa Blanca afirmó que Washington “no ve señales de desescalada” por parte de Petro y usó duras palabras contra el mandatario colombiano.

Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia siguen aumentando tras una serie de fuertes declaraciones entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que Washington “no ve señales de desescalada” por parte del mandatario colombiano, a quien calificó de “desquiciado”.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria descartó que el gobierno estadounidense esté interesado en reducir la confrontación, señalando que Trump ya se pronunció sobre el tema y no hará más comentarios por ahora.

El conflicto diplomático se originó luego de que Trump acusara a Petro de ser un “líder narcotraficante”, “matón” y “maleante”, responsabilizándolo de permitir el incremento del narcotráfico y de la producción de cocaína en Colombia.

Petro respondió asegurando que se defenderá ante la justicia estadounidense por las “calumnias” y denunció que las recientes operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, dirigidas contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.

El cruce de acusaciones ha generado una crisis diplomática sin precedentes entre Bogotá y Washington, marcada por la falta de diálogo y los insultos públicos entre ambos líderes, lo que ha incrementado la tensión política y mediática entre las dos naciones.

Petro fue denunciado otra vez en Estados Unidos

El excanciller Álvaro Leyva presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, tras el episodio en el que el mandatario colombiano usó un megáfono en las calles de Nueva York para instar a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump.

En su declaración, Petro habría dicho: “Desobedezcan al presidente Trump y obedezcan a la humanidad”, lo que, según Leyva, constituye una posible violación de normas legales estadounidenses.

En la denuncia, Leyva solicita que se investigue al presidente por incurrir en “conductas delictuales” durante su estadía en territorio estadounidense, las cuales habrían sido registradas por el Departamento de Estado y el propio Trump.

El exministro sostiene que las acciones de Petro no fueron una simple manifestación política, sino una “exhortación directa” a miembros del Ejército de Estados Unidos para quebrantar su juramento y desconocer la cadena de mando.

Leyva advierte que Petro busca ganar notoriedad internacional al provocar al Gobierno estadounidense y al presidente Trump, y que su “retórica irresponsable” debe detenerse.

Por ello, pidió a la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, que abra una investigación formal y determine si el mandatario colombiano violó leyes federales del país norteamericano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Sigue leyendo