Viajar a Estados Unidos, cada vez más difícil: Trump exigirá depósitos de hasta $ 60 millones

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-08-04 16:40:58

Para frenar la migración irregular, la administración de Donald Trump implementará a partir del 20 de agosto un programa piloto que exigirá depósitos.

Se trata de un pago de entre 5.000 y 15.000 dólares para algunas visas de turismo (B1) y negocios (B2). Esta medida, diseñada para desincentivar que los visitantes excedan el tiempo de estadía permitido, podría impactar a los colombianos, dado que Colombia lidera en la región por el número de personas que han sobrepasado su estadía en Estados Unidos.

(Lea también: Nuevos obstáculos para colombianos que van a estudiar a Australia: más plata y otros requisitos)

El programa, anunciado en el Registro Federal, otorga a los funcionarios consulares estadounidenses la autoridad para imponer fianzas a solicitantes de países con altas tasas de permanencia excedida o con sistemas de verificación documental considerados insuficientes, explica El Tiempo.

Los depósitos, que serán reembolsados solo al salir del país, se aplicarán de manera discrecional y se determinarán en tres niveles según los antecedentes del solicitante.

Visa / Getty

Donald Trump intensifica medidas contra la migración irregular

Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha redoblado esfuerzos para controlar la migración, incluyendo medidas como la apertura del centro de detención Alligator Alcatraz en Florida y restricciones a programas como el parole humanitario. 

La nueva política de depósitos se suma a esta agenda, enfocándose en países con altos índices de estadías prolongadas. En 2023, Colombia registró 40,884 casos de personas que excedieron el tiempo permitido por sus visas, representando el 4.33 % de las admisiones, según datos del Departamento de Estado. 

Aunque Venezuela lidera en porcentaje con un 9.3 % (21,513 casos), la cifra absoluta de Colombia la convierte en un probable objetivo del programa.

La lista de países afectados será publicada en el portal del Departamento de Estado al menos 15 días antes de la entrada en vigor, con posibles actualizaciones durante el piloto. 

También se incluirán naciones que ofrecen programas de ciudadanía por inversión sin residencia efectiva, lo que podría abarcar a varios países latinoamericanos.

Si Colombia es incluida, los depósitos representarían una carga financiera alta: con el peso colombiano a 4.098 por dólar, un depósito de 5.000 dólares equivaldría a más de 20.4 millones de pesos, mientras que uno de 15.000 dólares ascendería a unos 61.4 millones de pesos, sumas considerables para muchos solicitantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Sigue leyendo