Estados Unidos maduró a funcionarios en Venezuela y les metió sanción por dudosas elecciones

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El país norteamericano señaló a 16 funcionarios públicos de Nicolás Maduro por supuesto fraude electoral. Recibieron fuertes sanciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos impuso este jueves sanciones a 16 funcionarios venezolanos alineados con el presidente Nicolás Maduro por la obstrucción de unas elecciones libres.

(Vea también: “Continuaremos la lucha”: Edmundo González mandó mensaje desde España al salir de Venezuela)

Además, son acusados de violar Derechos Humanos ya que tras las marchas rechazando que el CNE declarase a Maduro como presidente de Venezuela, los ciudadanos fueron atacados por el Ejército vulnerando su derecho a la protesta.

Las sanciones llegan en un tiempo mayor a un mes después de las elecciones presidenciales en Venezuela y días después de que el candidato opositor Edmundo González saliera del país.

Estados Unidos calificó a González como el candidato ganador de las elecciones, al igual que otros gobiernos internacionales como Canadá y la Unión Europea.

“Su salida de Venezuela es el resultado directo de las medidas antidemocráticas que Nicolás Maduro ha desatado contra el pueblo venezolano, incluso contra González Urrutia y otros líderes de la oposición, desde las elecciones”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado.

Las nuevas sanciones “incluyen a los líderes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), alineados con Maduro, que impidieron un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos.

Además, incluyen a los funcionarios militares, de inteligencia y gubernamentales responsables de intensificar la represión a través de la intimidación, las detenciones indiscriminadas y la censura”, señala un comunicado del Departamento del Tesoro.

(Lea también: Régimen de Nicolás Maduro habría enviado ataque a opositores; los dejaron sin electricidad)

Siendo así, todas las propiedades e intereses que los sancionados posean en Estados Unidos o estén bajo control de ciudadanos estadounidenses serán bloqueados y reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro.

Al momento, más de 140 venezolanos han sido sancionados de esta forma, incluyendo el presidente Nicolás Maduro y el fiscal general Tarek William Saab, además de 100 entidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo