Cuánto cobra un abogado por quitar una orden de deportación de Estados Unidos

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Yenny Bejarano
Actualizado: 2025-05-03 00:39:59

Uno de los caminos que eligen los migrantes que enfrentan una orden de deportación es iniciar un proceso legal para intentar revocar o eliminar dicha orden.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el endurecimiento de sus políticas migratorias, la comunidad migrante ha vivido con creciente preocupación ante la posibilidad de ser deportada.

Las medidas restrictivas y las redadas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han provocado que muchas personas busquen asesoría legal especializada para evitar ser expulsadas del país.

(Vea también: La oración que puede hacer para obtener la ciudadanía en Estados Unidos y vivir tranquilo)

Uno de los caminos más comunes que eligen los migrantes que enfrentan una orden de deportación es iniciar un proceso legal para intentar revocar o eliminar dicha orden. Sin embargo, este trámite no solo es complicado desde el punto de vista jurídico, sino que también representa una inversión económica considerable.

¿Cuánto vale un abogado de migración en EE. UU.?

Los honorarios de los abogados especializados en inmigración pueden variar, pero en promedio, solicitar la remoción de una orden de deportación puede costar entre 12.000 y 15.000 dólares, dependiendo de múltiples factores.

El precio final del proceso suele estar determinado por la complejidad del caso en particular, el historial del solicitante y, sobre todo, por el prestigio del bufete de abogados elegido.

Firmas de renombre con experiencia comprobada en casos migratorios tienden a cobrar tarifas más elevadas. Por otro lado, hay firmas más pequeñas que pueden ofrecer costos reducidos, pero no siempre cuentan con la trayectoria o el conocimiento profundo necesario para manejar casos delicados.

En algunos despachos legales, además del monto total del trámite, se aplican tarifas por hora, lo que puede incrementar aún más los costos. Por eso, antes de contratar a un abogado, se recomienda pedir presupuestos detallados y asegurarse de que el profesional tenga experiencia específica en procesos de remoción y defensa ante una posible deportación.

Otro aspecto importante que deben tener en cuenta los migrantes es qué hacer en caso de enfrentar una redada de ICE. Muchas personas desconocen que, incluso en esa situación, conservan ciertos derechos fundamentales.

En primer lugar, no están obligadas a abrir la puerta si los agentes no presentan una orden firmada por un juez. Asimismo, tienen el derecho a guardar silencio y a solicitar asistencia legal antes de responder a cualquier interrogatorio.

Estar bien informado sobre estos derechos puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo de un proceso migratorio. Aunque enfrentarse a una redada puede ser una experiencia traumática, mantener la calma y actuar de acuerdo con la ley es clave para protegerse.

¿Qué recomendaciones debe tener en cuenta?

También se ha visto que, en algunos casos, ICE ha devuelto el estatus legal a ciertos migrantes y ha frenado su proceso de deportación, lo cual demuestra que cada situación es única y que no todos los casos están condenados a un mismo desenlace.

Por ello, prepararse con anticipación, asesorarse con expertos y entender los procedimientos migratorios puede aumentar significativamente las probabilidades de obtener una resolución favorable.

En un contexto donde las políticas migratorias son cada vez más cambiantes y rigurosas, buscar ayuda legal profesional y mantenerse informado es fundamental para quienes desean permanecer legalmente en Estados Unidos o enfrentar una orden de deportación.

Aunque los costos pueden ser altos, muchas veces esta inversión se convierte en la única alternativa viable para proteger el futuro propio y el de la familia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Sigue leyendo