Embajada de EE. UU. en Colombia dio mensaje para los que no tienen visa y quieren ir al Mundial

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A través de sus canales oficiales, la misión diplomática destacó que el Mundial de 2026 será el más grande en la historia del fútbol.

La clasificación de la Selección Colombia al Mundial de la Fifa 2026 ha generado una notable expectativa en todo el país. La victoria que aseguró su presencia en la próxima cita mundialista despertó el entusiasmo de millones de aficionados, quienes ya empiezan a organizar planes de viaje para acompañar al equipo en Estados Unidos, país que será sede del torneo junto con Canadá y México.

Sin embargo, uno de los principales requisitos para los hinchas que deseen asistir a los partidos en territorio estadounidense es contar con una visa vigente. Ante el creciente interés, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió un recordatorio para que los solicitantes realicen este trámite con suficiente antelación, dado que la demanda de citas se incrementará a medida que se acerque la fecha del campeonato.

@pulzodeportesColombia es MUNDIAL 💜♬ sonido original – Pulzo Deportes

A través de sus canales oficiales, la misión diplomática destacó que el Mundial de 2026 será el más grande en la historia del fútbol, tanto por la ampliación del número de equipos participantes como por la cantidad de ciudades sede. Por ello, recomendó a los interesados iniciar cuanto antes el proceso de solicitud de visa con el fin de evitar retrasos o contratiempos.

Visa Waiver Program

¿Cuál es el tipo de visa que necesitan los viajeros al Mundial 2026?

Los viajeros que tengan como objetivo asistir al Mundial deben solicitar la visa B1/B2, destinada a quienes realizan viajes de turismo, visitas temporales o gestiones de negocios. Para iniciar el procedimiento, es necesario completar el formulario DS-160, disponible únicamente en inglés y accesible de manera virtual.

Una vez diligenciado el formulario, el solicitante debe efectuar un pago de US$160. Posteriormente, podrá programar la cita para la entrevista consular en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. La entidad ha precisado que cada martes, a las 9:00 a.m., se habilitan nuevos espacios para agendar citas, aunque en ocasiones se liberan cupos adicionales en horarios distintos.

El día de la entrevista, el solicitante debe presentar un pasaporte vigente con al menos seis meses de validez después de la fecha estimada de ingreso a Estados Unidos, la confirmación del formulario DS-160, una fotografía reciente de 5×5 centímetros y documentos que respalden la intención de regresar a Colombia. Entre estos soportes se incluyen certificaciones laborales, constancias académicas, escrituras o registros de propiedad, así como documentos que demuestren vínculos familiares.

La evaluación final está en manos del oficial consular, quien determinará si aprueba o rechaza la solicitud tras revisar los documentos y formular las preguntas correspondientes. Es fundamental demostrar que el viaje tiene carácter temporal y que existen lazos sólidos con el país de origen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Pánico por balacera en el norte de Bogotá: militares quedaron heridos en intento de captura

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo