Economía
Se viene cambio en el Centro Comercial Parque La Colina y visitantes se verán beneficiados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jorge Eliécer González Ochoa fue detenido por agentes encubiertos del ICE en el Bread Garden Market de Iowa City. Una grabación evidencia cómo lo agredieron.
Un colombiano identificado como Jorge Eliécer González Ochoa fue detenido por agentes encubiertos del ICE en el Bread Garden Market de Iowa City, un operativo que quedó registrado en video y se hizo viral en redes sociales por su extrema violencia.
Las imágenes muestran a González reducido en el suelo mientras pedía ayuda, lo que generó indignación entre la comunidad y denuncias de uso excesivo de la fuerza. “Ayúdenme”, se le escucha gritar al hombre mientras es detenido.
Testigos, incluido un veterano de guerra estadounidense, cuestionaron la actuación de los agentes, quienes ignoraron sus reclamos de identificarse.
El hecho ocurrió el pasado 25 de septiembre de 2025 y desató una movilización al día siguiente, liderada por el grupo de defensa de inmigrantes Escucha Mi Voz Iowa, que exigió su liberación y denunció la acción como peligrosa e imprudente.
La familia del detenido expresó su conmoción, recordando que González había emigrado desde Colombia en 2024 con su esposa e hijo pequeño, buscaba asilo y era el principal sostén de su hogar.
El propietario de la tienda criticó la intervención por poner en riesgo a empleados y clientes, mientras que la ciudad de Iowa aclaró que no participó en el operativo.
ICE defendió el arresto, alegando que González estaba bajo investigación por fraude y que se resistió, calificando de falsas las acusaciones de secuestro o abuso.
En los últimos años, el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ha intensificado los arrestos de migrantes en Estados Unidos como parte de una estrategia de control fronterizo y seguridad interna.
Esta política responde al aumento de flujos migratorios, en especial desde América Latina, lo que ha generado preocupación en sectores políticos y sociales sobre el ingreso de personas sin autorización legal al país.
El gobierno ha justificado este incremento en los operativos señalando la necesidad de reforzar la aplicación de las leyes migratorias, prevenir delitos asociados al tráfico de personas y garantizar un mayor control en las comunidades donde residen migrantes en situación irregular.
Sin embargo, este aumento de arrestos no solo se concentra en grandes redadas masivas, sino también en acciones selectivas en lugares de trabajo, viviendas y espacios públicos. ICE argumenta que se enfoca en personas con antecedentes criminales, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que en muchos casos se arresta a migrantes cuyo único “delito” es no tener documentos.
Esto ha generado un clima de temor e incertidumbre en varias comunidades. La presión política, unida a los debates sobre reforma migratoria, ha impulsado a las autoridades a mostrar resultados inmediatos, intensificando la vigilancia y las detenciones.
Se viene cambio en el Centro Comercial Parque La Colina y visitantes se verán beneficiados
Gustavo Petro le respondió a Estados Unidos por quitarle la visa: "Rompe las normas"
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
La hacienda donde hallaron lujos y pistas del crimen de B-King y Regio Clown: hay escabroso detalle
Retiro de visa a EE. UU. desató reacción de Petro: hizo una controversial propuesta
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Sigue leyendo