“Es un bicho súper raro”: descubren dinosaurio único en su tipo para Sudamérica
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl paleontólogo Sebastían Apestiguía, uno de los encargados del hallazgo, señaló que ahora tienen un dinosaurio por cada letra del abecedario.
En la provincia de Río Negro, al norte de la Patagonia argentina, se encuentra la zona paleontológica La Buitrera, una localidad donde las rocas conservan, de forma natural, miles de fósiles. El yacimiento fosilífero fue descubierto a finales del milenio pasado por el equipo del paleontólogo Sebastián Apestiguía. Precisamente, este científico, junto a dos colegas, realizaron recientemente un hallazgo importante para esta ciencia.
Se trata de los fósiles que darían cuenta de la presencia de un pequeño dinosaurio desconocido hasta la fecha en esta región del mundo: el Jakapil kaniukura. Según cuentan Apestiguía, Facundo Riguetti y Xabier Pereda-Suberbiola, en el artículo publicado en Scientific Reports, el Jakapil midió aproximadamente 1.5 metros, pesó entre cuatro y siete kilos y habitó esta región en el Cretácico, entre 145 millones de años y 66 millones de años.
(Lea acá: Aunque Maduro dijo estar “arrecho”, juez ordenó incautar avión venezolano y FBI lo requisó)
El estudiante de paleontología Gabriel Díaz Yantén hizo la siguiente reconstrucción artística de cómo pudo verse el dinosaurio:
Lo novedoso del hallazgo tiene que ver con que, hasta la fecha, los restos encontrados de tiréforos, un suborden de dinosaurios al que pertenece el recién hallado, se habían encontrado principalmente en el norte de América y Europa.
(Le puede interesar: ¿Por qué los humanos podemos vocalizar?, esto sugiere una investigación)
“Es la primera especie definitiva de tireóforo de la Patagonia argentina. A diferencia de la mayoría de los tireóforos, parece mostrar una postura bípeda y también muestra que los primeros tireóforos tenían una distribución geográfica mucho más amplia de lo que se pensaba”, señala el documento. De esta forma, el Jakapil Kaniukura, no solo sería el primer dinosaurio de este tipo en Argentina, sino de todo Suramérica.
“Es un bicho súper raro. Estamos acostumbrados a encontrar dinosaurios grandes, pero el nuevo fue una sorpresa descomunal porque nos descolocó. Pensé que era un cocodrilo. Tenemos un dinosaurio en Argentina para cada letra del abecedario”, dijo Apestiguía en una entrevista con la emisora de Radio Nacional en Argentina.
Allí también explicó por que fue bautizado científicamente como Jakapil kaniukura. Esto se debe, dijo, a que fue hallado en territorio Mapuche-Puelche, dos pueblos indígenas, y querían combinar palabras de ambas lenguas. Ja-Kapïl, en lengua Puelche significa “portador de escudos”, mientras que Kaniukura, en la lengua Mapudungun, de los mapuche, referencia la cresta de piedra que caracterizó a la especie descubierta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Carros
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo