Nación
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los espacios que toma un protagonismo durante ese periodo de elección del nuevo papa cuenta con varios detalles llamativos para conocer.
Así como surgió el posible nombre del nuevo papa luego del cónclave, una de las grandes dudas es en dónde duermen los cardenales en medio del proceso de selección del sumo pontífice.
Durante el cónclave, los cardenales se alojan en la Domus Sanctae Marthae (Casa Santa Marta), una moderna residencia ubicada en la Ciudad del Vaticano, cerca de la Basílica de San Pedro. Esta instalación fue inaugurada en 1996 por iniciativa del Papa Juan Pablo II para proporcionar un entorno adecuado y cómodo para los cardenales durante el proceso de elección del nuevo Papa.
Este entorno permite a los cardenales concentrarse plenamente en la oración, la reflexión y la deliberación necesarias para elegir al nuevo Papa, manteniendo al mismo tiempo un ambiente de fraternidad y privacidad.
En el cónclave de 2025, en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco, participan 133 cardenales electores. Este número supera el límite tradicional de 120 establecido por el Papa Pablo VI en 1975, aunque ha habido precedentes de cónclaves con más de 120 votantes.
El 80 % fueron creados por el Papa Francisco, lo que refleja su influencia en la composición del Colegio Cardenalicio. La distribución geográfica de los electores fue diversa, con representación de 94 países de todos los continentes.
Para ser elegido Papa, un cardenal necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos, es decir, al menos 89 votos. Si después de tres días completos de votaciones no se alcanza esa mayoría, se hace una jornada de reflexión y oración antes de continuar con el proceso.
Este cónclave sobresale no solo por el número de votantes, sino también por la diversidad geográfica y la representación de cardenales de diversas regiones del mundo.
Durante un cónclave, las monjas desempeñan roles significativos, aunque no participan directamente en las votaciones para elegir al Papa. Su presencia y actividades son esenciales para apoyar espiritualmente el proceso y garantizar el funcionamiento adecuado de la Santa Sede.
Las monjas contemplativas, como las de la Orden Benedictina de la Abadía de Santa Escolástica de la Victoria (Buenos Aires, Argentina), han sido invitadas por el Papa Francisco a residir en el Monasterio Mater Ecclesiae, ubicado en los Jardines Vaticanos. Su misión es sostener al Santo Padre y a la Iglesia a través de la oración, la adoración y la alabanza, siendo una presencia orante en el silencio y la soledad.
Además, en ocasiones, se han organizado vigilias de oración en la Capilla del Santísimo Sacramento de la Basílica de San Pedro, donde religiosas de diversas partes del mundo se reúnen para rezar por el cónclave y por la elección del nuevo Papa.
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Gustavo Petro amenazó a Leyva con denuncia en la Fiscalía y habló de complot en su contra
Directora de Medicina Legal se fue de paseo a Turquía y terminó muerta; hay conmoción
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
“Lo vi a los ojos": madre de niña abusada en jardín contó cómo confrontó a presunto agresor
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Sigue leyendo