“Detrás de regularización de venezolanos lo que hay es plata”, critica Diosdado Cabello

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-02-11 09:30:27

El diputado y vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dijo este miércoles que Iván Duque busca dinero con la iniciativa.

Todo fueron críticas de Diosdado Cabello contra el anuncio del Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos en Colombia.

“Detrás de ese anuncio del señor, su presidente colombiano, lo que está es la plata”, dijo Cabello durante su programa televisado ‘Con el Mazo Dando’.

El parlamentario señaló, además, que este anuncio es una “trampa”.

“Dentro de seis meses, ustedes verán los resultados de esa decisión (…). No va a beneficiar a absolutamente a nadie. Después de una campaña de desprestigio de los venezolanos afuera, ahora y que le van a regularizar su situación”, apuntó.

Cabello insistió en señalar a Iván Duque por estar supuestamente relacionado con el narcotráfico en su país, una acusación que ha hecho en otras oportunidades.

En la misma línea se pronunció el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, quien, a través de su cuenta de Twitter, indicó que Duque es un “cara de tabla (descarado)” que “propicia el aumento de la producción de drogas” y que fue un candidato “financiado por los narcotraficantes”.

Este fue el anuncio de Iván Duque de legalizar a un millón de venezolanos

El lunes pasado, Iván Duque anunció que Colombia acogerá legalmente a casi 2 millones de inmigrantes venezolanos a través de este estatuto que tendrá una vigencia de 10 años.

“Este proceso marca un hito en la política migratoria de Colombia, pero también en la política de migración en América Latina”, dijo Duque, quien añadió que, “en términos humanitarios”, incluirá “el derecho de identificación” de aquellos que están de manera irregular en el país.

Según el Gobierno de Duque, el Estatuto Temporal de Protección permitirá que los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años, tras el que deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

El Estatuto incluirá un “registro único del migrante” para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra el COVID-19.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Bogotá

Salen a la luz oscuros negocios de hombre asesinado frente a Fiscalía; permeó hasta el fútbol

Sigue leyendo