Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un día en el que los amantes de los números celebran la idea del científico Larry Shaw de dedicar un día a esta constante matemática.
Aunque primero se festejaba en un pequeño encuentro con el personal del museo científico Exploratorium mientras compartían pastel y hablaban de la importancia de la cifra, en 1988 Shaw, supervisor estadounidense del museo , tuvo la idea de dedicar un día completo al número pi y a la hora de escogerlo, pensaron en el 3.14159, por ser los primeros dígitos de esta constante e indicaron al 14 de marzo como la fecha.
Así las cosas se fueron sumando personas a la celebración y diferentes actividades para conmemorar el día, como un pequeño desfile con pancartas en honor al número pi a la 1:59 p. m. (los siguientes números de la secuencia), o las personas que sostenían carteles y cantaban el feliz cumpleaños a Albert Einstein, nacido el mismo día.
Finalmente, el día tuvo tanto furor que en 2009 lograron que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara la creación de este día.
(Vea también: Los 10 récords mundiales que se rompieron en la ceremonia de los Premios Óscar 2023.)
Es el número que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Es considerado como un número irracional porque no puede expresarse como el cociente exacto entre dos números enteros.
De acuerdo con una consulta de CNN, el concepto matemático existe desde hace miles de años, pero comenzó a ser conocido por la letra griega recién en el siglo XVIII. El filólogo William Jones comenzó a usar el símbolo en 1706, pero fue popularizado por el matemático Leonhard Euler.
Usada para resolver problemas matemáticos, sobre todo en el campo de la ingeniería y en la física. A menos de que sea científico o matemático, la constante no es muy usada, pero es esencial para los cálculos en matemáticas, ingeniería, construcción, física y exploración espacial.
A pesar de que la cifra es reconocida por sus primeros dígitos (3.14), pi es infinito. Su valor exacto nunca se puede calcular y no parece tener un patrón.
Según Guinness World Records, el mayor número de decimales de pi memorizados es 70.000, y lo consiguió Rajveer Meena (India) en la Universidad VIT de Vellore (India) el 21 de marzo de 2015.
Rajveer llevó los ojos vendados durante toda la memorización, que duró casi 10 horas.
Cualquier persona se lo puede encontrar en cosas tan útiles como el móvil, el GPS o los relojes de péndulo.
El celular se apoya en la fórmula de la transformada de Fourier, utilizada para descomponer una señal en sus frecuencias constitutivas. En el GPS, el número pi aparece calculado para ubicarse en el mapa. Por último, para encontrarlo en los relojes de péndulo se debe hacer un cálculo matemático, basado en pi para crear el oscilamiento del péndulo con el movimiento de un lado a otro, aseguró Marca.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo