Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El documento tiene beneficios que pocas personas conocen frente al reconocimiento que tiene el estadounidense, por lo que su precio es alto.
En medio de las restricciones en países como China, parece pertinente conocer cuál es el pasaporte más caro del mundo y qué beneficios tiene consigo para ese precio.
El pasaporte más caro del mundo en 2025 es el de Australia, con un costo de A$412 (aproximadamente US$265 y unos 1’123.000 pesos colombianos) para adultos que soliciten un pasaporte de 10 años. Este precio se incrementó en enero de 2025, reflejando un aumento del 3.5 % respecto al año anterior y tiene como objetivo financiar la modernización de los sistemas de pasaportes y mejorar las medidas de seguridad.
(Le puede interesar: Nuevo lío para sacar el pasaporte se avecina en Colombia: en septiembre puede haber caos)
El pasaporte australiano es reconocido por sus avanzadas características de seguridad y diseño artístico. La versión más reciente, conocida como la serie “R”, incluye páginas de visa que presentan paisajes icónicos de Australia transformados en escenas nocturnas con fauna nativa visible solo bajo luz ultravioleta. Además, incorpora arte indígena y costuras reactivas a la luz ultravioleta que reflejan los colores de la bandera aborigen.
A pesar de su alto costo, el pasaporte australiano ofrece acceso sin visa a 188 países y territorios, lo que lo posiciona entre los más poderosos en términos de libertad de viaje.
Es importante destacar que, aunque el pasaporte australiano es el más caro en términos de tarifa de emisión, existen otros pasaportes que requieren inversiones significativas para obtener la ciudadanía.
Por ejemplo, Turquía ofrece la posibilidad de obtener la ciudadanía mediante una inversión en bienes raíces de al menos 400.000 dólares, lo que, aunque no es un costo directo del pasaporte, representa una inversión considerable para acceder a él.
Un ciudadano colombiano solo puede ser titular de un pasaporte colombiano vigente, excepto en casos específicos autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta disposición está establecida en la Resolución 6888 de 2021, que regula la expedición y reposición de pasaportes colombianos.
Sin embargo, existen situaciones en las que se puede autorizar la expedición de una libreta de pasaporte adicional. Esto se permite cuando se presentan circunstancias excepcionales que lo justifiquen, como la pérdida, deterioro o error en los datos del pasaporte anterior. En estos casos, el solicitante debe presentar la documentación requerida y seguir el procedimiento establecido por la Cancillería.
Es importante destacar que, aunque un colombiano pueda tener doble o múltiple nacionalidad, solo puede poseer un pasaporte colombiano en vigencia.
La Ley 43 de 1993 establece que el ciudadano colombiano que posea otra nacionalidad se someterá en el territorio nacional a la Constitución Política y a las leyes de la República, y deberá identificarse como colombiano en todos sus actos civiles y políticos.
La nacionalidad en Colombia no se pierde automáticamente por adquirir otra nacionalidad. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que una persona puede perder la nacionalidad colombiana, según lo establecido en la Constitución Política y la Ley 2332 de 2023.
Sigue leyendo