Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al estado.
Un tribunal condenó este martes a la vicepresidenta y exmandataria Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por fraude y corrupción mientras se desempeñaba como presidenta de Argentina, de 2007 a 2015.
(Lea también: Hombre que quiso disparar a Cristina Fernández podría salvarse por insólito error judicial)
Kirchner, de 69 años, fue hallada culpable de “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado en el otorgamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz (Patagonia, sur), su cuna política.
Los fiscales señalaron que los contratos de obras públicas fueron entregados a un empresario aliado de Fernández, quien luego canalizó dinero a ella y a su difunto esposo Néstor Kirchner, también expresidente.
Además de la vicepresidenta, los empresarios Lázaro Báez, José López y Nelson Pieriotti también han sido condenados a seis años de cárcel. Juan Carlos Villafañe, a 5 años de prisión; Mauricio Collareda y Raúl Santibáñez, a 4 años; Raúl Pavesi, a 4 años y seis meses; y Raúl Daruich, a 3 años y 6 meses.
Aunque restan dos instancias de apelación, la vicepresidenta argentina fue hallada culpable hoy de gravísimos actos de corrupción. Parece complicado que pueda encontrar material con el poder de soslayar el impacto judicial y político.
La exmandataria se pronunció luego de conocer el fallo que la condena a seis años de cárcel. “Esta condena no es una condena por las leyes de la Constitución o por las leyes administrativas o por el Código Penal, es una condena que tiene su base en una mafia judicial”, dijo la funcionaria, citada por Cadenaser.
Posteriormente, cargó contra cuatro jueces y otros funcionarios judiciales que han participado de alguna manera en el caso. Sobre ellos insiste en que son como “una gran familia”, porque supuestamente tienen vínculos familiares entre ellos.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo