Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El proceso de elecciones en Estados Unidos, que enfrenta a Donald Trump y a Joe Biden, es largo y pasa por varias etapas antes de la jornada de votación.
En primer lugar, hay que recordar que las elecciones para presidente de Estados Unidos se adelantan cada cuatro años, el martes posterior al primer lunes de noviembre.
Las próximas votaciones serán el 3 de noviembre de 2020, destaca el portal oficial del gobierno norteamericano USA Gov.
El proceso electoral, detalla ese país, comienza con las elecciones primarias y los ‘caucus’ o asambleas de partidos. Estos son los dos métodos que todos los estados usan para seleccionar a un potencial candidato presidencial.
En general, en las elecciones primarias se usa el voto secreto. En los ‘caucus’ hay asambleas locales de electores que votan al final de la reunión por un candidato en particular.
En cada elección primaria está en juego un cierto número de delegados, personas que representan a su estado en las convenciones nacionales. El candidato que recibe la mayoría de los delegados del partido gana la candidatura.
Cabe señalar que los partidos tienen diferentes números de delegados debido a que utilizan distintas reglas para designarlos.
Posteriormente, se pasa a las convenciones nacionales. En ellas, los partidos políticos eligen a un candidato. En esos eventos, cada aspirante anuncia quién será su vicepresidente.
El portal gubernamental destaca que los aspirantes —en este caso Donald Trump y Joe Biden—, después, hacen campaña a lo largo y ancho del país para explicar sus planes y sus propuestas a los votantes.
En ese escenario, este es el proceso que usualmente siguen las elecciones presidenciales en ese país:
Cuando llega el martes señalado, los ciudadanos eligen al presidente en los centros de votación. No obstante, la suma del total del voto popular no determina al ganador; eso tiene que quedar claro.
Es ahí donde cobra importancia el Colegio Electoral, pues es el que decide quién gana los comicios.
Hay que aclarar que el Colegio Electoral es un proceso, no un lugar. Los fundadores de Estados Unidos lo establecieron en la constitución, en parte, como un punto medio entre la elección del presidente por votación en el Congreso y por voto popular de ciudadanos.
Después de que el ciudadano emite su voto para presidente, este pasa a un conteo estatal. En 48 estados y en Washington DC, el ganador consigue todos los votos electorales para ese estado. Las excepciones son Maine y Nebraska, que asignan a sus electores utilizando un sistema proporcional.
El proceso en el Colegio Electoral consiste en la selección de los electores, la posterior reunión de estos para votar por presidente y vicepresidente y, finalmente, el escrutinio de los votos electorales por el Congreso.
El Colegio Electoral está formado por 538 electores. Cada estado tiene el mismo número de electores que de miembros en la delegación del Congreso. Es decir, uno por cada miembro de la Cámara de Representantes más dos senadores.
Con esto definido, el número mágico que un candidato necesita para llegar a la Casa Blanca es de 270 electores (más de la mitad del total).
En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de los votos, la Cámara de Representantes elige al presidente y el Senado elige al vicepresidente, apunta el portal oficial.
Esto solo ha sucedido una vez. Fue en 1824, y la Cámara eligió a John Quincy Adams como presidente.
El gobierno estadounidense detalla que la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, tiene lugar a mediados de diciembre cuando los electores se reúnen en sus estados. Si bien la Constitución no les exige a los electores que sigan el voto popular de su estado, es raro que alguno no lo haga.
Sí. De hecho, Trump llegó a la presidencia a pesar de que su rival de entonces, Hillary Clinton, obtuvo más sufragios de los ciudadanos.
Otro caso ocurrió en el año 2000, cuando George W. Bush derrotó en la contienda electoral a Al Gore en unas apretadas elecciones. Florida fue el estado decisivo en esa contienda.
Para ser candidato a la presidencia de ese país se debe:
Cualquier persona que cumpla con estos requisitos puede declarar su candidatura a la presidencia, destaca el gobierno norteamericano.
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo