Colombianos en Chile que exigen repatriación abandonan campamento por el inclemente frío

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

200 compatriotas, que acampaban hace un mes afuera de la embajada de nuestro país en Santiago, levantaron las carpas y fueron trasladados a un albergue.

Tras las lluvias que cayeron en las últimas horas en Santiago ーla más intensa de los últimos dos añosー y el frío extremo que se avecina llevó a los colombianos a aceptar ser trasladados, luego de semanas de negarse a abandonar el campamento como una forma de presionar a su embajada para retornar a su país en un vuelo humanitario.

“El tema de movernos hacia los albergues fue porque la noche de ayer fue bastante dura; el frío aquí en Santiago es inclemente, se mojaron muchas carpas, muchas personas no pudieron ni dormir sacando agua de las carpas”, dijo Jaime Mancipe, que reside en Chile desde el año pasado.

Los colombianos fueron trasladados a un albergue en Providencia, la comuna donde funciona la embajada colombiana, donde ya habían sido llevados más de 20 de sus compatriotas.

El campamento llegó a tener cerca de 400 personas, que dormían en carpas instaladas en la acera donde armaron un comedor, que les permitía alimentarse con ayuda de la comunidad.

El gobierno colombiano nos tiene prácticamente olvidados”, se quejó Mancipe, quien espera que las autoridades chilenas intercedan por ellos ante la Cancillería de Colombia.

A colombianos los iban a repatriar de Chile, pero si no volvían a ese país en 9 años

La demanda de los colombianos se ha repetido entre otros extranjeros que perdieron sus trabajos y viviendas, debido a la crisis económica causada por el coronavirus, que golpea con dureza a Chile que este viernes registró 220 fallecidos, para totalizar 2.870 muertes.

Desde que se reportó el primer caso, el 3 de marzo, Chile totaliza más de 160.000 contagios.

El Intendente (gobernador) de Santiago, Felipe Guevara, cifró en 3.000 los extranjeros que han sido trasladados a albergues en los últimos dos meses. Entre ellos, colombianos, ecuatorianos, venezolanos, peruanos y bolivianos.

Pese al cierre de fronteras decretado en la región para frenar el avance de la pandemia, en los últimos meses han salido de Chile más de un millar de venezolanos, peruanos y bolivianos, todos ellos en operativos terrestres y aéreos acordados con los gobiernos de sus países.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Sigue leyendo