Colombianos que combatieron por Ucrania irán a la cárcel en Rusia; Venezuela los extraditó

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Un tribunal de Moscú anunció este miércoles la detención de dos ciudadanos colombianos acusados de haber combatido contra las fuerzas rusas como mercenarios.

La justicia rusa informó este miércoles 28 de agosto que ordenó la detención provisional para Alexander Ante y José Aron Medina Aranda, ambos exmilitares retirados colombianos que se fueron a combatir a Ucrania, según confirmaron sus familiares a medios colombianos.

(Lea también: Colombiano se habría entregado al Ejército Ruso, familia no sabe de él y piden ayuda)

“El tribunal del distrito de Lefortovo de Moscú accedió a la petición de las autoridades encargadas de la investigación preliminar, de imponer una medida preventiva bajo la forma de la detención provisional”, indicó la corte en comunicado.

Ante y Medina son acusados de mercenarios, un crimen que puede llevar a una condena de hasta 15 años de cárcel en Rusia.

En julio el diario El Tiempo informó que los dos exmilitares debían regresar este verano a sus hogares, pasando por Venezuela, pero fueron detenidos a su llegada a Caracas por la policía de este país aliado de Rusia.

Si bien, de momento, no se sabe qué ocurrió tras la captura, el comunicado moscovita confirma que los dos colombianos están en manos de la justicia rusa.

(Vea después: Angustioso pedido de esposa de militar colombiano desaparecido en Venezuela hace un mes)

Tras el inicio de la guerra, Ucrania hizo un llamado a voluntarios extranjeros para combatir en su ejército, que Rusia considera como mercenarios, una actividad severamente castigada por este país, aunque ellos mismos disponen de varios grupos paramilitares como el célebre Wagner.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo